Mostrando entradas con la etiqueta Pablo Neruda. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Pablo Neruda. Mostrar todas las entradas

viernes, 13 de julio de 2018

Mientras florecen los campos de lenteja







  
Por eso busco nombres entre la hierba.
Cómo te llamas?
Le pregunto a una corola que de pronto
pegada al suelo entre las piedras pobres
ardió como un relámpago.
Y así, sencillez, vamos conociendo los escondidos seres,
el secreto valor de otros metales,
mirando la hermosura de las hojas,
conversando con hombres y mujeres
que por sólo eso son insignes, y de todo,
de todos,
sencillez, me enamoras.

                                           Pablo Neruda


En las altiplanicies de Castelluccio de Norcia en el Parque Nacional de los Montes Sibilinos  los campos de lentejas a inicios del verano parecen telas de pintores impresionistas. El espectáculo floreal inyecta un regocijo al  ánimo que deja sin palabras... Del deseo de descubrirlo ya hablé AQUI


Como nos han dicho gentes del lugar cuando se ha derretido el último manto de nieve del largo invierno y con la primera luna nueva de primavera  se siembra la lenteja en  estos altos terrenos que pueden llegar a más de 1500 m. de altitud. Esta actividad agrícola respetuosa con el ambiente se remonta a los tiempos de la Antigua Roma en un área de singular belleza...

A mes y medio del sembrado  ocurre el asombroso florecer de los campos, espectáculo único en el mundo, se dice. Especies silvestres con flores vivaces parecen escoltar las modestas plantitas de lentejas muy bien camufladas, con  sus florecitas blancas insignificantes y las vainas guardando las pequeñas semillas de oro ... 
En realidad esas vistosas plantas infestan los terrenos cultivados de legumbres  pero en vez de ocasionar un problema para la cosecha,  ayudan a que la tierra mantenga la humedad justa y facilitan el desarrollo de las plantas de lenteja.


Las diferentes especies vegetales que pintan los prados y crecen con la lenteja no florecen al unísono,  sino en diferentes momentos sucesivos

     alegre sinfonía de pétalos de distintos colores danzan al viento 


Las primeras en abrir el concierto por el mes de abril son las flores amarillas de la mostaza silvestre,  luego salen las amapolas que tiñen de rojo las laderas a inicio del mes de mayo. Unos días después es el turno de los blancos relucientes de las manzanillas del campo y margaritas



Pero el máximo esplendor de la danza florida se alcanza a finales del mes de junio  inicios de julio cuando el violeta intenso del aciano pone la última pincelada de azul y la gran planicie parece un lienzo de Manet.  Nosotros, por suerte, coincidimos en ese momento.



Arriba se dibuja el pueblo de Castelluccio semidestruido por el terremoto de 2016 que intenta resurgir  con las manchas de color a sus pies. Bajando desde el pueblo por el Sendero de las Hadas se llega a las orillas de los campos sibilinos donde duermen las lentejas, oro y vida de Castelluccio, entre flores, laderas verdes y cielos espectaculares. Esperando la recolección del final de verano.



Recordando esta bella escapada agreste he preparado unas ricas  y sencillas bolitas de lentejas,  su color no es vistoso pero recuerda el de la tierra recién arada. En cambio, en épocas frías,  quién se resiste a un caliente potaje de lentejas ...


  Albóndigas de lentejas

Ingredientes
Lentejas cocidas: 500 gr.
Patata cocida: 1 o 2
1 zanahoria cruda picada
Dos rebanadas de pan multicereales o de molde
1 cucharada grande o 2 de queso curado rallado
1 huevo
Perejil un puñado, sal, pimienta, nuez moscada
2 cucharadas de harina para rebozar las bolitas (o pan rallado)

Yo he utilizado, por comodidad,  lentejas cocidas en envase de tetra brik que tenía en mi despensa, las he lavado y escurrido bien. 


Trituramos en la picadora todos los ingredientes secos: lentejas, queso, pan, zanahoria y perejil. Después ponemos esta masa resultante en un bol y añadimos la patata cocida y aplastada con el tenedor, el huevo y las especias.

Mezclamos bien y formamos con las manos unas bolitas densas que pasamos por harina. Las dejamos reposar en la nevera al menos una hora para que se endurezcan, adquieran consistencia y no se rompan.  Después las freímos en aceite caliente y las dejamos dorar rápidamente.
 Las escurrimos bien y servimos con salsa griega o sin nada, simplemente acompañadas de ensalada o cualquier verdura. Suelen gustar a todos, incluso a los que detestan las legumbres, están superbuenas! Se pueden hacer también al horno pero salen mejor fritas.


domingo, 28 de mayo de 2017

galletas de limón para un desayuno dominguero




Vitaly Urzhumov


De aquellos azahares
desatados
por la luz de la luna,
de aquel
olor de amor
exasperado,
hundido en la fragancia
salió
del limonero el amarillo,
desde su planetario
bajaron a la tierra los limones.
                                                                               Pablo Neruda

Aunque falta casi un mes para que entre oficialmente el verano se puede decir que tenemos unos días completamente estivos y también cargados de humedad,  a veces parece como si fuera a estallar una tormenta en cualquier momento... Esta mañana temprano mientras ponía alimentos a refrescar en la nevera me llegaba del jardín el perfume intenso del jazminero en flor que lo envuelve todo, el olor de la hierbabuena, y también de la fresca hierbaluisa recién plantada ...  

... y como un rayo de luz  las Odas de Neruda vuelan del papel a mi mente...


limones, peladillos y berenjenas
compiten en color
Adoro los limones. En mi cocina nunca faltan. Me encanta su color y su jugo que diluyo en agua y bebo cada mañana apenas me levanto. Mirándolos en la cesta como soles matutinos me entraron ganas de preparar una receta conocida que tenía guardada desde hace tiempo y aún no experimentada por mí:  galletas de limón.  Para ser la primera vez  y dado que no soy una experta galletera confieso que han resultado muy fáciles de preparar pero sobre todo espléndidas. Son unas galletitas llenas de fresca fragancia y  friables, ideales para un desayuno dominguero y con delicioso sabor a limón .
Si amas como yo la frescura del gusto del limón  ¿te animas a hacerlas?

                           Galletas de limón



Ingredientes (salen unas 25 unidades)

Azúcar 120 gr.
Aceite de cacahuetes ( o de otra semilla) 70 ml ( si prefieres mantequilla 100 gr.)
Huevo 1
Limón 1 (grande) jugo y piel
Harina para dulces con levadura incorporada 275 gr.( en su defecto incorporar a la harina 1 cucharadita de levadura)
Azúcar  y azúcar glas para cubrir las galletas antes de hornear


bolitas antes de hornear envueltas
en un velo de azùcar
Y ahora manos a la obra. Batimos en un cuenco el azúcar con el aceite formando una crema, yo uso el de cacahuetes que no da sabor y va muy bien (pero se puede usar otro aceite o, si prefieres, mantequilla). Luego agregamos el huevo mezclando bien todo. Por fin añadimos la ralladura de la piel y el jugo del limón entero. Para terminar echamos la harina poco a poco con la levadura y mezclamos el conjunto con la mano para amalgamarlo bien. Nos queda una masa blanda y pegajosa. La dejamos reposar una hora en el frigorífico. Pasado este tiempo notamos que el amasijo ha endurecido por lo que vamos cogiendo un poco de masa con una cuchara y formamos con las manos enharinadas unas bolas del tamaño de una nuez. Las pasamos primero por azúcar que tenemos en un platillo y luego por azúcar glas en otro platillo. Las vamos colocando  sobre la placa de horno cubierta con papel sulfurado en hileras separadas.
galletas recién horneadas
Las cocemos en horno caliente a 180 °C a media altura solo 10 o 12 minutos aproximadamente.
Se nota que están listas porque aumentan de volumen y la superficie se quiebra pero no oscurece apenas. Se pueden preparar la tarde anterior ya que hechas así conservan su característica friabilidad, su corazón tierno :-)


Dejamos enfriar y servimos un agradable desayuno en la terraza, jardín o simplemente en la cocina junto a zumo, té, leche o cappuccino...yo las prefiero con un fresco té a la hierbabuena!
mi pequeño jardín silvestre... necesita un poco de orden
ñam ñam
Unos dulcecitos no dan la felicidad pero al menos  huelen a ella... como el mes de junio que se acerca ...


domingo, 30 de abril de 2017

gratinado huertamar

























No quiere más la sílaba tardía,
lo que trae y retrae el arrecife
de mis recuerdos, la irritada espuma,

No quiere más sino escribir tu nombre.
Y aunque lo calle mi sombrío amor
más tarde lo dirá la primavera.
                                                                             

                                                           Pablo Neruda




Esta mañana escuchaba que en Venecia entran demasiados turistas y será necesario regular las entradas de las masas de visitantes que diariamente la invaden . Venecia se está convirtiendo en un escaparate objeto de flashes, un producto sin alma, las obras de arte se encuentran en ella pero los venecianos se van, buscan fuera lugares de residencia donde poder ser ellos mismos. 
Oía que decía un residente: aquí no somos dueños de vivir nuestro dolor ni nuestras alegrías de manera privada, íntima. Hasta en el funeral nos vemos fotografiados.

Y mientras los políticos locales piensan en una solución que salve esta pequeña ciudad tan deseada de ser fagocitada por su propio atractivo, yo aúno en mi horno ingredientes de huerta y mar. Igual que la villa lagunar se sustenta entre aguas marinas y tierras agrícolas, también mi receta simple, rapidita y gustosa.



Gratinado de verduras y brochetas de pescado al horno




Ingredientes (cantidades aproximadas para 4 personas )
Verduras (elegimos las preferidas) :
1 calabacín/ 1 berenjena/ 1 patata en rodajas semihervidas/ 1 pimiento/ 1 tomate...
Pescado
Un puñado de sardinitas/ unos pocos calamares pequeños/ unas pocas gambas...
Gratinado
pan rallado mezclado con queso curado rallado, perejil picado o albahaca (pimienta, orégano)
sal/ aceite de oliva

 he preparado dos bandejas, una solo de verduras y la otra mixta.


1.- Se cortan en rodajas finas las verduras y se colocan en hileras sobre la placa de horno cubierta con papel sulfurado. Las verduras van crudas excepto las rodajas de patata que las cocemos un par de minutos en agua hirviendo y las escurrimos enseguida y las colocamos en hileras paralelas. Por encima salamos las verduras ligeramente, pincelamos con un poco de aceite y espolvoreamos con el gratinado de pan rallado y queso. Rociamos con un hilo de aceite por encima pare que dore la superficie.

2.-Tenemos el pescado limpio y las sardinas escamadas y sin espinas ni cabeza. Ensartamos las piezas en brochetas de bambú y colocamos sobre la bandeja de horno igualmente cubierta de papel sulfurado y procedemos igual que con las verduras. Entre las brochetas podemos poner algunas rodajas de calabacín o berenjenas como más nos guste. Salamos ligeramente y pincelamos con un poco de aceite. Espolvoreamos con el picadillo de pan y queso rallado. Volvemos a rociar un hilo de aceite por encima de los ingredientes.

Introducimos  para ambos casos la bandeja en el horno precalentado y cocinamos durante doce minutos a 180°. Después  gratinamos para dorar la superficie otro poco más. Yo el primer día preparé solo la bandeja de verduras y como me gustó mucho hoy la hice mixta, brochetas de pescado junto a las hortalizas que tenìa en casa.
 Servimos con un buen vino blanco fresco y...buon appetito!


... ahora, agudiza la vista, ¿puedes ver dónde se ha metido la mascota de mi amiga Dorella? se ha mimetizado bien el muy malandrín...

ah, qué tranquilidad!




 Me percato de que ya se nos escurre abril  por el jardín de poniente... Mayo saluda de sol y viento fresco.




martes, 14 de febrero de 2017

Huele a frittelle


 Hay una enredadera vespertina en tu rostro
 que crece silenciosa por el amor llevada
 hasta las herraduras crepitantes del cielo
                                                                                 Pablo Neruda



Venecia a mediados de invierno, las celebraciones navideñas dejadas atrás, se viste nuevamente de fiesta con los colores del Carnaval. 

El aire te envuelve impregnado de aromas de frittelle, especie de buñuelos - deliciosos -de muerte- rellenos de crema pastelera o chocolate o crema de manzana ... los más golosos y refinados los preparan aquí. No es aconsejable hacerlos en casa a menos que no quieras aumentar dos tallas en un solo día ...
                
Pero cuando tengas la oportunidad de venir a pasear a lo largo de los canales de agua, entre enero y febrero, no dudes en acercarte a una pastelería o a un café y probar una frittella. A mi me requetechiflan las que venden en el barrio del ghetto, la judería veneciana. Son de muchas variedades y enormes. La masa básica  está preparada con harina, huevos, azúcar, uvas pasas y piñones. Pero también pueden llevar fruta, crema pastelera y chocolate. Se fríen en aceite y van espolvoreadas de un velo de azúcar.



Hoy,  aromas de frittelle y chocolate,  besos de amor  y  la luz del día se alarga.
Se entrevé la primavera asomar desde este largo invierno.


martes, 8 de julio de 2014

Desde la ciudad de agua: pan, fruta, queso y... felices vacaciones


laguna veneciana desde el velero,
al fondo la isla de Burano y
a la gaviota no le interesa


un canalillo y callejuela






(para Amapola Azzul,
                         mariposilla de agua,
                                                      corazòn alado )

Niña morena y ágil, el sol que hace las frutas,
el que cuaja los trigos, el que tuerce las algas,
hizo tu cuerpo alegre, tus luminosos ojos
y tu boca que tiene la sonrisa del agua

                             ...


Mariposa morena, dulce y definitiva


como el trigal y el sol, la amapola y el agua.


                                                                              Pablo Neruda

La ciudad flotante emergida del agua nunca está sola. En esta época del año casi no se ve, los turistas la invaden, la cubren, y se vuelve invisible, 
         ...    a falta de nieblas  ...

Me gusta más de invierno, es más auténtica.

El calor y la humedad de ahora hacen que parezca que hierva.

Así que para no tener ni que encender el fuego en días de intenso bochorno es agradable tomar platos frescos de ensaladas que combinan frutas, como las brevas y las peras, con el queso que más nos guste. Todo con un pedazo de buen pan, que no falte. Hay quien pone jamòn serrano en lugar de queso.
A mi "gondolero" no le gusta el combinado dulzòn de fruta con queso,  prefiere la ensalada de tomate con mozzarella a la que se le puede añadir aceitunas, anchoas o bonito, y todas las cosas que se nos ocurran. No voy a descubrir nada nuevo, son platos sencillos, refrescantes y muy sabrosos si os gustan esos ingredientes:


Peras con queso: lavamos, pelamos y cortamos las peras en gajos finos. Las disponemos en el plato rociamos con un hilo de aceite de oliva virgen y unas gotas de zumo de limón, espolvoreamos con un poco de pimienta y un poquito de canela (opcional). Colocamos por encima el queso en escamas o trocitos.Yo puse queso de oveja siciliano en làminas y gorgonzola. Se pueden agregar nueces troceadas.



Brevas con queso azul: lavamos las brevas y las cortamos en cruz, o a la mitad,  las untamos con el queso azul (yo utilicé un gorgonzola suave) u otro tipo de nuestro agrado. Rociamos con un hilo de aceite y de zumo de limón, espolvoreamos con pimienta. 

breva con gorgonzola
brevas con mozzarella y
bolitas de sandìa











Tomates con mozzarella: Cortamos en rodajas los tomates, salamos, espolvoreamos con orégano y unas gotas de aceite de oliva y colocamos sobre ellas la mozzarella en lonchas. De nuevo rociamos con un hilo de aceite, orégano y unas arenas de sal.


idem con anchoas y aceitunas negras
tomates, mozzarella, orégano y albahaca



Falta solo poner el pan. Espero que os gusten tanto como a mì...


... ahora ha llegado el momento de cambiar de aires y acercarme a otras orillas con mi gente, mi bosque y mi mar...
Me desconectaré de este medio y volveré un poco a la prehistoria, lo necesito...


Ya he bordado mis sueños a la funda invisible de mi almohada...me la llevo conmigo en la maleta y como cada verano,

miraré a los cielos en busca de estrellas fugaces y pediré un deseo, uno muy grande donde meto de todo...


pues yo creo que el nuevo año empieza terminado el verano


Las Perseidas:
lluvia de estrellas

foto de la Web

Nos vemos, si es posible, en septiembre, en mi lareira y en vuestros rincones.

                                     Un gran abrazo y felices dìas
                                           
                                           Prelude in C Major- BACH

                 








 

lunes, 17 de marzo de 2014

Raviolis para Perséfone



...Yo soy el que cortó las guirnaldas rebeldes
para el lecho selvático fragante a sol y a selva.
El que trajo en los brazos jacintos amarillos.
Y rosas desgarradas. Y amapolas sangrientas...


                                                                                                                       Pablo Neruda 



Me desperté temprano con la luz rosada del alba mientras todos dormían. Bajé a la cocina aún pensando en mi  sueño  revuelto de mito y pesadilla de bruma ...

Mientras la pequeña Kore  recogía despreocupada hierbas de amapola para preparar un delicioso risotto fue raptada por Hades, temible rey de las sombras convirtiéndola en su esposa Perséfone para siempre. El aire del huerto aún temblaba de terror por la violenta ausencia...
 Deméter, diosa de los cultivos, luego de vagar por el mundo buscando a su hija, inútilmente, asumió su luto emitiendo un grito tan desgarrador que congeló las plantas al instante y la tierra se hizo páramo yerto. La apenada madre se aletargó en su morada resignada a vivir eternamente en la tristeza de su soledad …

... Hasta que un venturoso día vio aparecer a su pequeña como pétalo de luna en el melancólico jardín . Fundiéndose en cálido abrazo, destellantes de risas, sus adustos vestidos se pintaron de orquídeas, y la tierra  conmovida,  de flores y verdor se colmó.

La preciosa Perséfone, le contó que había adormecido al dios de las sombras dándole a beber un tazón de té de amapolas moradas. Después de ingerir los granos de granada que llevaba consigo, alcanzó la tierra dispuesta a vivir con su madre durante los cálidos meses del año, y regresar al inframundo junto a Hades en el gélido invierno.

La madre, radiosa y feliz, recogió los mejores frutos de su despensa y preparó para Perséfone el plato preferido de los dioses,

... y yo que husmeé sin ser vista se lo copié,  lo hice casi casi tan bien como ella,  aquí os lo propongo:

                Raviolis de calabaza con mostarda de frutas









Ingredientes para la masa (4-5 personas)
amaretti
que desmenuzaremos para el relleno
Harina -400 gr.
Huevos- 4 (medianos)
Sal- un pellizco
Ingredientes para el relleno
Calabaza 600 gr.(asada y hecha puré)
Galletas de almendra (amaretti)-100 gr
Queso rallado (Grana Padano)- 50 gr.
Anacardos o nueces picadas- 50 gr.
Piel de limón rallada
Sal-pimienta-una pizca
Nuez moscada- media cucharilla
Mostarda de frutas - 100 gr (mejor pera)
calabaza en gajos lista para asar
Condimento
Mantequilla-150 gr.
Mostarda de frutas
Queso rallado para espolvorear (a gusto)
Preparación:
Lavamos la calabaza, la secamos y la cortamos en gajos o pedacitos eliminando los filamentos y semillas del interior y la piel. Envolvemos los trozos de calabaza en papel de aluminio y los cocemos en el horno a 180° durante unos 50 minutos (o hasta que pinchando con el tenedor se nota blanda).
Cuando está tierna la calabaza la sacamos y la dejamos enfriar y luego la trituramos hasta reducirla a puré. Picamos finamente la mostarda de frutas  y la añadimos al puré de calabaza, agregamos también a la mezcla las galletas “amaretti” pulverizadas, el queso rallado, los anacardos picados finos, la piel de limón rallada, la nuez moscada y un pellizquito de sal. Amalgamamos muy bien todos los ingredientes del relleno y dejamos reposar al menos una hora para que todos los aromas se fusionen.
Mientras tanto, preparamos la masa para los raviolis amasando muy bien la harina con los huevos enteros y un pellizco de sal sobre una superficie plana hasta que queda homogénea  y formamos una bola. La tapamos y dejamos reposar también una hora igual que el relleno.
hay que amasar unos cinco o diez minutos
o hasta que se vean crecer los biceps...
Extendemos la masa muy fina con rodillo o màquina apropiada  y la dividimos en rectángulos y éstos  en dos partes iguales. Sobre una parte vamos colocando bolitas del relleno separadas entre sí unos 5 cm o menos. La otra parte de la masa la colocamos cubriendo la parte de las bolitas cerrando bien los bordes ( previamente humedecidos con un pincel bañado en agua) con las manos. 

Entonces recortamos los raviolis en cuadrados (yo usé una rueda dentada ) y los dejamos reposar sobre la mesa enharinada para que se sequen hasta el momento de cocerlos.



me salieron unos 33 raviolis
 y unos pocos tagliatelli de pasta al huevo
Ponemos a hervir en una cazuela agua ligeramente salada y vamos echando los raviolis cuando hierve. Los dejamos cocer hasta que flotan en superficie durante unos diez minutos, los giramos ligeramente y los escurrimos con la espumadera. 


hirviendo y flotando...a coceeer...

Se disponen en una fuente y se aliñan con la mantequilla derretida con unas hojas de salvia si se quiere y un poco de agua de cocciòn, se espolvorean con el queso rallado. Servimos calientes.


el relleno de mostarda  de los raviolis
tiene un agradable sabor
ligeramente dulce y picante



Animaros a hacer la pasta al huevo en casa, es más fácil que hacer el pan, al menos creo yo que nunca me he atrevido con el reto del pan casero pero que un dìa afrontaré. Aunque tengo que reconocer que los raviolis son algo más complicados y  me ayudé de la maquinita de la madre de Luc para estirar la masa, se puede estirar muy bien con el rodillo como hice la primera vez que elaboré esta receta si bien creo que la masa he de dejarla un poquillo más finita para que cueza antes.
Disculpadme por mi breve entrada, jeje, menos mal que mis post se espacian... bueno, espero mejorarme la próxima vez...
Y ahora a disfrutar de la maravillosa estación nueva que se propaga , el 21 de marzo celebro aniversario de mi boda con Luc,  comienza la primavera en este lado y otoño en el otro...


VIVALDI- LAS CUATRO ESTACIONES-PRIMAVERA