Mostrando entradas con la etiqueta filloas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta filloas. Mostrar todas las entradas

miércoles, 4 de mayo de 2016

pastel cremoso de crepes verdes









La lluvia tiene un vago secreto de ternura,
algo de soñolencia resignada y amable,
una música humilde se despierta con ella
que hace vibrar el alma dormida del paisaje

                                                                                     
                                                                  Federico García Lorca


Se dice que las estaciones están desapareciendo,  o que las ha recogido todas el mes de abril.  Y mayo hasta ahora lleva el mismo camino: a las siete de la mañana cuando salgo al trabajo es invierno, a las diez es primavera, a mediodía  arde el verano, a las cinco llega el otoño y de nuevo el invierno de noche...  jeje exagero... pero ya se presiente que enseguida va a cambiar...

Lo que más me gusta de la loca primavera es el color de los campos y del cielo. Las nubes caprichosas cambian continuamente de forma y color. Hoy el cielo estaba como partido en dos: azul al este y negro-violeta amenazando tormenta al oeste. Y no sé por qué me pone de buen humor ese cambio que se avecina.  También me agrada la sorpresa de ver brotar de la tierra del jardín esas flores que nadie plantó y germinaron en lugar de la hierba...

Y gracias al fresco no da pereza cocinar ni encender el horno. Este plato que propongo hoy me gusta mucho, porque es facilito y resultón, lo preparo el sábado o una tarde para el día siguiente. Se trata de unos crepes rellenos de crema de espinacas, pero también son exquisitos con crema de espárragos, de setas o  lo que se quiera,  yo los envuelvo como paquetitos, y luego los cubro con una capa de besamel clara y ligera (la hago solo con leche y harina, sin mantequilla) y los ponemos a gratinar al horno unos minutos y queda como un pastel- lasaña. Es una especialidad muy típica de esta zona, las crespelle gustan a casi todos. Yo lo propongo tomar como plato único acompañado de verduras salteadas solas o con legumbres.

        

     Pastel de crepes verdes



Ingredientes: (salen unos 12 crepes en sartén mediana)

·         Masa de los crepes:
2 huevos
Harina 200 gr.
Leche 500 ml
Aceite para untar la sartén
Pellizco de sal+pellizco de azúcar

Batimos los ingredientes hasta formar una masa amalgamada. La dejamos reposar  una media hora fuera del frigo.

·         relleno:
500 gr. espinacas(o espárragos o cualquier verdura)
850 ml de besamel (hecha con leche y dos cucharadas colmas de harina, sal y nuez moscada)
Queso tipo gorgonzola u otro cremoso/ queso rallado

Mientras reposa la masa de los crepes preparamos el relleno de crema verde: hervimos las espinacas en poca agua con pizca de sal y las escurrimos. Las unimos a una parte.de besamel y las picamos con la batidora para reducirlas a crema. Podemos ponerle a las espinacas un poco de jamón picado o queso cremoso tipo gorgonzola para darle un sabor más decidido y robusto, es como lo prefiero.

Cocemos los crepes : pincelamos el fondo de la sartén mediana con unas gotas de aceite o mantequilla. Cuando está caliente vertemos un cucharón de la masa reservada y giramos la sartén en redondo, dejamos cocer dos minutos por cada lado. 

A continuación rellenamos los crepes poniendo en el centro de cada uno una cucharada o dos del relleno de crema verde. Lo cerramos a modo de paquetito o si se prefiere de pañuelo. Repetimos la operación.
Por último en una fuente rectangular alta de horno (como para lasaña) vertemos una capa fina de besamel en el fondo y sobre ella vamos colocando los paquetitos de crepes rellenos bien pegados unos a otros. Sobre ellos echamos toda la besamel sobrante que los cubra y queso rallado por arriba. Horneamos a 180°C x unos 20 minutos para cocinar el pastel

y aunque no resultan  vistosos en las fotos, la verdad, considero que son una suave delicia supercremosa.


una vez más el tiempo me ha volado deprisa llevándose abril sin casi enterarme, quisiera frenarlo un poco...
deseo que paséis felices dìas de mayo, mes de perfumes floreales por este lado del mundo,
en cualquier caso, no dejéis de mirar en campos o jardines esa flor casi invisible...

chusa

martes, 19 de julio de 2011

Las Filloas de Mamá Delfina




puesta de sol en la playa de las pipas (Revoredo)
foto tomada por Luc con su móvil

     Los veranos en Galicia cuando nos juntamos todos los hermanos con nuestras respectivas familias y nuestra madre materna me traen los recuerdos de la infancia. Los aromas del bosque de pinos y eucaliptos y las fragancias de las plantas de anís silvestre se mezclan en el aire al olor de mar y berberecho, despertando los sentidos, el buen humor y la memoria de los años felices y despreocupados. También los colores juegan su parte. Las gamas de azules y celestes del océano se armonizan con los verdes rutilantes de la vegetación hasta que la bruma marina los envuelve y difumina. A menudo, el sol puja por salir entre las nubes rebosantes de agua que descargan su peso y todo se torna gris. Pero al final el astro rey vence y se impone, dejando la exuberante vegetación exhibiendo su manto más intenso y brillante. 
     La puesta del sol en la playa de Las Pipas en Revoredo es magnífica. El sol desciende por el horizonte y se apoya como un huevo frito sobre la bandeja de agua, tiñendo el crepúsculo de tonos anaranjados, rojizos y violetas. A nuestras espaldas queda el monte...

     En estos recuerdos de mi tierra natal no puede faltar una receta facilísima y muy sabrosa que es la de las filloas como me enseñó mi mamá Delfina, una gallega DOC. Yo le voy a dar un toque personal rellenándolas con dulce de leche argentino. Salen perfectas, aunque reconozco que las de mi madre son insuperables, una auténtica obra de arte con puntillita y todo.



Filloas de mamá

Ingredientes para cuatro personas:
una taza grande de harina
dos tazas grandes de leche
un huevo
una cucharadita de levadura en polvo
una cucharadita de sal
cuatro cucharadas de azúcar
opcional: para el relleno un poco de dulce de leche (yo usé dulce de leche Capitán Gaucho)




Preparación
Batir todos los ingredientes en la batidora hasta formar una masa bastante líquida. A continuación untar una sartén antiadherente con un poquito de mantequilla (o tocino) y cuando esté caliente verter un cucharón de la masa en la sartén de modo que cubra  sólo el fondo sutilmente. Cuando cuaja se le da la vuelta con una paleta de madera y después de unos segundos cuando se dora un poco, se saca para un plato. Entonces se pueden rellenar, como yo he hecho, con una cucharada de dulce de leche, o como hace mi madre espolvoreándolas bien de azúcar por arriba. En cualquier caso quedan riquísimas y se las devoran los comensales en un plis plas.

 Aquí en la foto se ven la últimas. Lástima que no dispongo de una buena cámara, es sólo la del móvil



Foto de las filloas tomadas por Luc con su móvil