Por eso busco nombres entre
la hierba.
Cómo te llamas?
Le pregunto a una corola que
de pronto
pegada al suelo entre las
piedras pobres
ardió como un relámpago.
Y así, sencillez, vamos
conociendo los escondidos seres,
el secreto valor de otros
metales,
mirando la hermosura de
las hojas,
conversando con hombres y
mujeres
que por sólo eso son
insignes, y de todo,
de todos,
sencillez, me enamoras.
Pablo Neruda
En las
altiplanicies de Castelluccio de Norcia en el Parque Nacional de los Montes
Sibilinos los campos de lentejas a inicios del
verano parecen telas de pintores impresionistas. El espectáculo floreal inyecta un regocijo al ánimo que deja sin palabras... Del deseo de descubrirlo ya hablé AQUI
Como nos han dicho gentes del lugar cuando se ha derretido
el último manto de nieve del largo invierno y con la primera luna nueva de primavera se siembra la lenteja en estos altos terrenos que pueden llegar a más de 1500 m. de altitud.
Esta actividad agrícola respetuosa con el ambiente se remonta a los tiempos de
la Antigua Roma en un área de singular belleza...

En realidad esas vistosas plantas infestan los terrenos cultivados de legumbres pero en vez de ocasionar un problema para la
cosecha, ayudan a
que la tierra mantenga la humedad justa y facilitan el desarrollo de las plantas
de lenteja.
Las diferentes especies vegetales que pintan los prados y crecen con la lenteja no florecen al unísono, sino en diferentes momentos sucesivos
alegre sinfonía de pétalos de distintos colores danzan
al viento
Las primeras en abrir el concierto por el mes de abril son las flores amarillas de la mostaza silvestre, luego salen las amapolas que tiñen de rojo las laderas a inicio del mes de mayo. Unos días después es el turno de los blancos relucientes
de las manzanillas del campo y margaritas.
Pero
el máximo esplendor de la danza florida se alcanza a finales del mes de junio inicios de julio cuando el violeta intenso del aciano pone la última pincelada de azul y la gran planicie parece un lienzo de Manet. Nosotros, por
suerte, coincidimos en ese momento.
Arriba se dibuja
el pueblo de Castelluccio semidestruido por el terremoto de 2016 que intenta resurgir con las manchas de color a sus pies. Bajando desde el pueblo por el
Sendero de las Hadas se llega a las orillas de los campos sibilinos donde
duermen las lentejas, oro y vida de Castelluccio, entre flores, laderas verdes y cielos espectaculares.
Esperando la recolección del final de verano.
Recordando esta bella escapada agreste he preparado unas ricas y sencillas bolitas de lentejas,
su color no es vistoso pero recuerda el de la tierra
recién arada. En cambio, en épocas frías, quién se resiste a un caliente potaje de
lentejas ...
Albóndigas de lentejas
Ingredientes
Lentejas cocidas: 500 gr.
Patata cocida: 1 o 2
1 zanahoria cruda picada
Dos rebanadas de pan multicereales o de molde
1 cucharada grande o 2 de queso curado rallado
1 huevo
Perejil un puñado, sal, pimienta, nuez moscada
2 cucharadas de harina para rebozar las bolitas (o pan rallado)
Yo he utilizado,
por comodidad, lentejas cocidas en
envase de tetra brik que tenía en mi despensa, las he lavado y escurrido bien.


Las escurrimos bien y servimos con salsa griega o sin nada, simplemente acompañadas de ensalada o
cualquier verdura. Suelen gustar a todos, incluso a los que detestan las legumbres, están superbuenas! Se pueden hacer también al horno pero salen mejor fritas.
Un saludo afectuoso queridos amigos, después de tanto tiempo alejada de mi lareira virtual, simplemente por pereza, ya tenìa ganas de acercarme y el impulso ha sido este viaje a Castelluccio di Norcia en Umbria. Pasaré pronto a leeros en vuestros rincones, ahora se me ha hecho tarde. Un abrazo grande, espero que sigàis estando, no como yo que de vez en cuando me pierdo ;-)
ResponderEliminarChusa que bien que hayas vuelto :-))))
ResponderEliminarque campos tan coloridos.
Y que ricas las lentejas :-)))
Un saludito
y yo también me alegro de haber vuelto a estas conversas con vosotros, gracias Mijú! *)
EliminarHola Chusa conozco tu blog desde hace pocos días y me encanta. Enhorabuena por las recetas, los poemas y las fotografías. Gracias por compartirlo .
ResponderEliminarUn saludo
Cris
bienvenida Gris, muy amable
EliminarHola Cris, me he pasado por tus dos blogs y me parecen muy interesantes, solo que no veo donde enlazarme, tampoco se pueden hacer comentarios. Muchas gracias por haber citado mi blog en tu post. Un saludo
EliminarChusa carissima! Qué bueno verte de nuevo!
ResponderEliminarSiempre brillas cuando apareces, no sé como lo haces. Será que tienes tanto para decir,tanto para dar.
Un besazo enorme. Me encantó viajar por tu post!
mi querida luz de luna, qué gustazo leerte, un beso enorme
EliminarUna entrada entrañable, porque antes que todo es una significativa expresión de tu amor por tu tierra, en el respeto que los lugareños tienen por esta planicie, que ella misma pinta sus alfombras del color de diversas especies vegetales, como celebrando a las lentejas.
ResponderEliminarSólo Neruda podía introducir tu post. Neruda el que amó la piel de los vegetales, con esa gustó conque amó la carne sustanciosa de la mujer. Neruda el poeta, que apertura tu texto colmado de poesía, y paisajismo impresionista, de un valle que juega a colorear con las manos de un niño. Y el colofón tus albóndigas de lentejas, hechas con el amor de tus manos. Cómo me hacen recordar tus textos y cocina, la novela de Como agua para chocolate, de la mejicana, Laura Esquivel, porque sabes la receta para hacer buenos platos: el amor a la culinaria. UN abrazo. carlos
gracias Carlos por tus preciosas palabras, me halagas... tu comentario vale más que mi post, es verdad que amo la tierra cultivada y la agreste. Abrazo!
EliminarQué lindo es leerte de nuevo.
ResponderEliminarNo tenía idea de los colores de los que pueden alardear las lentejas cuando crecen. Eso sí que me pareció muy intersante.
pero este alarde de colores que yo sepa solo se da en esta zona de Italia donde se cultiva la lenteja en un micro hábitat único
EliminarSimpática y risueña. Algo acaracolada. Poeta de la tierra...
ResponderEliminarLas meigas de su aldea natal le enseñaron el secreto de una buena "pócima", lease "buen cocinar", con la que "encantar" a los parroquianos con los que se cruza en su deambular...
Y como éstas, las meigas, no se prodiga mucho... De ahí las ausencias.
Reparte abrazos estacionales. A mí ya me ha dado el de verano... Espero con entusiasmo el de otoño e invierno...
Fuerte abrazo Chusa. Un placer verte aparecer por esos campos floridos.
Chao chao.
jajaja... es cierto, me salté el abrazo de primavera, estación preferida para perderme por los bosques en busca de pócimas, me encanta tu relato de la meiga acaracolada, Ernesto, otro
Eliminarabrazo de estío, con simpatía 🌥
Las fotografías antiguas son las imágenes en un espejo que quedaron ancladas mientras la vida seguía su/tu curso...
EliminarTambién los viejos libros de texto de cursos pasados... superados o no, apolillándose en el baúl de los recuerdos...
Y al fin no son más que trozos de papel que se pretenden retener cuando ya los vientos del presente las dejaron atrás...
¿Quieres conservarlas?... ¡Hecho! Aparentemente no "pesan" mucho... pero no dejan de ser una "carga" emocional.
Abrazos Chusa.
PD: Como las meigas te protegen y no me dejan llegar hasta ti directamente, lease correo :)))), tengo que dejar por aquí este comentario al tuyo.
Chao chao.
No se puede vivir en el recuerdo del pasado, es triste, pero es tremendo cuando se borran todos los recuerdos no por voluntad. Gracias Ernesto, el correo lo tengo siempre saturado y me agobia. Prefiero para las conversas estos nuestros espacios tan bonitos, no crees?
EliminarFuerte abrazo Chusa.
EliminarPoeta del color y las albóndigas! :)))))
Dado el tiempo transcurrido, sin decir ni pio, supongo que ya se habrá recogido la cosacha de la lenteja...
Eliminar¿Recuerdas aquellos tiempos de recogiga y guarda de las cosechas de antaño?
¿Volverán?... Nunca se sabe dados los tiempos que corren!
Abrazo Chusa.
Me gustan las lentejas, pero más esos coloridos campos.
ResponderEliminarBesos dulces y dulce fin de semana.
recojo tus besos Dulce que soy muy golosa, has visto qué campos....Besos de colores 🍬
Eliminar¡Qué alegría volver a leerte después de tanto tiempo! Yo que soy tan perezosa para cocinar, te puedo decir que me voy a apuntar esta receta, me ha parecido genial.
ResponderEliminarMenudos campos tan preciosos con tanto colorido, aunque aquí a los agricultores no les gustan ni ver las amapolas, les roban nutrientes a sus campos de cereales, aunque cada vez más se están haciendo resistentes a los herbicidas, o eso dicen. Feliz finde bonita ♥♥
también yo me alegro de la vuelta y de verte por aquí Sopa Azul, las albóndigas están geniales,recuerda que la masa de las bolitas, que se modelan con las manos, debe quedar densa y bien amalgamada y consistente para que no se rompan al freír. Si están húmedas hay que añadir un poco más de pan rallado.
EliminarPor lo que respecta a estos cultivos parece ser que estas lentejas de Norcia resisten muy bien al clima de montaña y a esas plantas floreales que no las dañan y por lo tanto no utilizan ningún tipo de herbicidas. Así visitar estos parajes en verano es una gozada para la vista; además de lentejas los campesinos venden mieles y mermeladas artesanales óptimas. Un beso linda ❤💙
Una sorpresa msravillosa tu vuelta. Y más con esta, delicia de viaje impresionista. Ne encantan las lentejas en potaje. Probaré tu receta, nunca se me hubiera ocurrido hacer albóndigas fritas de lentejas.
ResponderEliminar¡Gracias también por tu csriñosa felicitación por el cumple de mis nietas!
Besos grandes!!!
gracias a ti por estar, te aprecio mucho. Mil besos!!!
EliminarHola Chusa cariño , que alegría el volver a verte por estos lares , ya veo que estuviste un tiempo desconectada , eso esta bien pero no conviene dejar mucho tiempo el blog solo por que si no luego cuesta un poco más , en cuanto a tu entrada me a gustado mucho ya que a mi las lentejas me gustan mucho , yo las como con arroz , así tendré que probarlas por que tiene muy buena pinta , las fotos son muy bonitas , me alegro de tu vuelta te deseo una feliz noche , besos de flor.
ResponderEliminarhola Florecita, pues sí es cierto que cuando se deja por un tiempo está actividad tan personal cuesta mucho más volver. Me alegra mucho verte por aqui, ire pronto a leer tus entradas. Las lentejas con arroz buenísimas pero estas albondiguillas son muy apetitosas también en verano. Besos cielo
EliminarOla Chusiña, que ledicia saber de ti, e que abraio teño con este pobo xa o teña na lista para visitalo nalgún dos meus viaxes, adoro estas paisaxes, de feito este ano estiven por Estremadura e por Andalucía no mes de maio, e vin paisaxes moi parecidos, aínda que seguramente lentellas non debía de haber ¿ou si? no o sei!
ResponderEliminarE en canto a túa receita, paréceme estupenda, porque a min as lentellas gústame de tódalas maneiras.
Un gran aperta miña rula
Oh Milia querida, ya sé yo que te encanta viajado así que habrás visto campos en flor maravillosos, por lo que nos dijeron estos de lentejas son únicos en el mundo pero si hay alguien que pasando por aquí me contradice con pruebas bueno saberlo. Te agradezco que me fales galego para recordarlo porque pronto volveré a mi terruño y así me entreno. Biquiños miña paisaniña♥ 🎈
ResponderEliminarChusa cara, gracias inmensas, qué refrescante tu post tan colorido, tan inspirador... Y ¡qué súper receta! me encantas, besos mil 🤸♀️
ResponderEliminarMILENAAAA!!!!qué alegría más grande tu presencia. No dejes mucho tiempo más sin publicar que luego cuesta mucho volver al gusanillo y tu espacio es tan relajante y zen para el espíritu que SE NECESITA. Besos mil cara mia ♥♥♥
ResponderEliminarEstupenda entrada,,vaya colorido....y el plato, hasta huele...jejej,,un saludo desde Murcia..te dejo una entrada nueva...Feliz Verano,,,,te gustará...
ResponderEliminarYa he ido a tu rincón Alp y me ha encantado la entrada. Como siempre eres un retratista fabuloso de lo cotidiano y con el humor que te caracteriza levantas el ánimo al más tristón. Feliz Verano ☀
Eliminarmadre de mi vida!
ResponderEliminarque espectáculo de color!
Eres toda una afortunada poder vivir cada día entre tanta belleza.
la receta me la apunto para el invierno, aquí en Andalucía hace demasiado calor como para tomar lentejas...
besos
Es verdad que con las altas temperaturas apetecen más con el tiempo frío aunque también de legumbres se hacen ensaladas fresquitas y gustosas. Besos!
ResponderEliminarQue lindos campos floridos deram as lentilhas. Deve ser um passeio maravilhoso andar apreciando essa bela paisagem.
ResponderEliminaras receitas estão divinas, estou levando.
Bjos tenha uma ótimas emana.
Es muy lindo pasear por parajes incontaminados, una alegría,
EliminarBeijos Anajá, bonito verte!
Precioso.
ResponderEliminarUn placer pasar por tu casa.
Un gran abrazo, me llevo una albóndiga¡¡
Ummmm¡
Bs.
Mi casa es toda para ti Amapola, espero que me cuentes uno de tus cuentos infantiles que me gustan con duendes y peces. Cógete las albóndigas que quieras.
ResponderEliminarBesos
Que maravilla de colores y sabores
ResponderEliminarun brindis bella por vos y tu blog
brindemos amiga, en la distancia, entre colores y sabores, chin-chin! salud!
EliminarCHUSA
ResponderEliminarEl honor es para mi tenerte aquí conmigo hoy.
Lo de la eterna juventud me ha gustado
trato de no demoler los pensamientos
aunque me ha quedado en la vida tal cual vos decis ...mi sarcasmo y alguna que otra aventura idealizada
y el eterno pensamiento y homenaje constante al único hombre
que jamás he criticado
ya que no se puede criticar a la perfección de lo que fue
Un Hombre De Verdad...
Los otros fueron de mentira tal cual es el engominado que está al lado de esa mujer de vestido rojo ajustado
No te pierdas. Las almas como la tuya si que vuelan
Vuelan alto y jamás critican o pierden el tiempo ...
Me has dado una alegría...Hacía tiempo que no te veía
Un abrazo INMENSO
un abrazo oceánico, hermosa, y bien por ese hombre cuya memoria honras.
EliminarQue lindas as imagens com esses campos floridos.
ResponderEliminarPrazer em conhecer seu blog.
janicce.
placer mío de bienvenida!
EliminarHice tu receta mw quedaron de pelicula me las comi todas mil abrazos
ResponderEliminarqué guay! mil abrazos y feliz verano de agosto ;-))
EliminarChusa, sé que es un poco tarde, pero puedo asegurarte que he disfrutado tu post con toda el alma, es una maravilla. Nunca había visto esos campos de flores silvestres y lentejas y mira que mi padre es labrador y conozco el campo manchego muy bien...Parecen la antesala del cielo, pinturas divinas, que nos inspiran los mejores versos...Tu receta de bolitas la copiaré, estoy segura de que estarán buenísimas, amiga.
ResponderEliminarEspero que estés pasando un buen verano...Por aquí por Madrid empieza a refrescar, ya era hora.
Te dejo mi gratitud, mi abrazo y mi cariño.
Gracias y cariños para ti M.Jesús, ya sé que tú eres una apasionada de la campiña como yo. Mis abuelos también eran labradores. Abrazos y buenas vacaciones también para ti 🎈
EliminarHola Chusa gracias por tu visita y aqui me tienes salivando con esta riquisima receta de albondigas... ya me veo delante de estos paisages tan bonitos degustando estas albondigas mmmmmmm feliz verano
ResponderEliminarQuerida Julia, un gusto tu presencia, te van a gustar estas albóndigas de legumbres y son muy facilitas. Que tengas un bonito verano que todavía queda... Besos 😘
EliminarMi Dulce Chusa, qué bien pasarme por aquí y llevarme mi ración de belleza, maravillosas imágenes y la receta queda anotada. Un abrazo muy grande, cómo pasa el tiempo!!!
ResponderEliminarPassando e revendo estes belos campos.
ResponderEliminarObrigada pela visita lá na casa.
Bom final de semana.
janicce.
Mi querida niña...
ResponderEliminarLos colores de tu escrito me han parecido brillantes como estos campos floridos de flores preciosas.
El poema de Neruda es lo más, y que decirte, pues que espero hayas tenido unas vacaciones a tu-vuestro gusto, que hayas vuelto llena de sensaciones y lista para enfrentar el otoño con el que nos deleitarás con escritos nuevos como siempre.
MIL BESOS TESORO, CUÍDATE TE RECUERDO ^:^
Conxita
Que bello ver cómo florecen :)
ResponderEliminarQue alegría das siempre chusa!!
ResponderEliminarBellísima entrada amiga, esos campos son un regalo para la vista. La generosa naturaleza llena de vida y color.
Me encanta buscar nombres entre la hierba, como a Don Pablo... Ahora la antigua estación de ferrocarril de Béjar sea reconvertido en Vía Verde y este verano ha estado preciosa de esas humildes y sencillas florecillas que enamoran por su belleza y voy aprendiendo sus nombres.
Ricareceta. Me encantan las lentejas.
Espero que pasaras un buen verano verano. El nuestro ha sido un poco chungo, menos mal que agosto lo ha arreglado un poco.
Volviendo a la rutina
Besos y un 🙅 de 💕
Gracias amigos, abrazos uno a uno. Ya pronto espero pasarme por vuestros rincones. Terminadas las vacaciones se junta demasiado rápido la organización y planificación del largo invierno y parece que ya no queda tiempo para nada. Pero lo sacaré como sea para relajarme leyendo vuestros escritos. Hasta pronto! Besos de Chusa
ResponderEliminar