Mostrando entradas con la etiqueta manzanas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta manzanas. Mostrar todas las entradas

miércoles, 29 de noviembre de 2017

noviembre tiene corazón de manzana y kaki

el kaki mira el jardín con sus hojas de alfombra esperando
que los pájaros  se coman  sus últimos frutos




Tanto tiempo sin abrir mi lareira, casi casi ni me enciende el fuego...
 Los gnomos y duendes  andan acaparando alimentos del bosque para pasar el invierno y  me fueron de ayuda. Piñas, trozos de madera lo han hecho posible...  El otoño  llegó ayer de pronto con sus lluvias y nieblas frías  y  ya está para irse... Muchas sensaciones dispares...

Recuerdo vivamente el amanecer de hace dos días mientras acudía al trabajo cómo se veían los campos cubiertos de escarcha, parecía que humeaban... y al fondo los Alpes nevados como una corona.  Nubes rosadas y grises dejaban una atmósfera fantasmagórica de gran belleza. Lástima no haber fotografiado la escena. La canción con que me había despertado la radio era  La vie en rose... increíble... por amaneceres asì, bien vale la pena madrugar.

Cuando anochece tan pronto y fuera de la ventana el tiempo no invita a salir me relaja hacer galletas. Últimamente un día a la semana experimento una receta diferente de estos dulces que dejan toda la casa impregnada de cálidos aromas, para compensar la destemplanza exterior... Y es que para mí noviembre es un mes dulce pero muy  veloz

qué pájaro será
el que en mi kaki anida...
Estos días, estuvimos recogiendo los últimos kakis del árbol, el resto los dejamos para los gorriones y otros pajarillos que se lo pasan pipa picoteándolos en las ramas más altas.


Y entonces me he puesto a experimentar con unas galletas que están deliciosas,  tienen el sabor del bosque en otoño.  La cocina perfuma de  su corazón de manzanas y kaki. La masa que llevan es quebrada, muy facilita de hacer, aunque reconozco que no se me da muy bien extenderla. Pero tratándose de pastas rústicas no importa que no queden perfectas de forma... se acompañan muy bien con una taza de té o con cappuccino

Galletas corazón de manzana y kaki



Ingredientes para 6 personas:
250 gr. harina para repostería con levadura incorporada (si no tienes,  agrega a la harina una cucharadita de levadura)
100 gr. azúcar
125 mantequilla fría
1 huevo
Una cucharadilla de vainillina
Una pizca de sal
Relleno
2 manzanas medianas (o una manzana grande y un kaki como he hecho yo)
2 cucharadas de azúcar moreno
( si usas solo manzana pon también dos cucharadas de mermelada de albaricoque)
1 cucharadita de canela en polvo

Manos a la obra...
Comenzamos haciendo la masa quebrada. Mezclamos en un contenedor amplio la harina tamizada con la levadura, el azúcar, la vainilla, la sal y luego el huevo batido ligeramente, por último la mantequilla cortada en pedacitos. Amasamos rápidamente con las manos hasta formar un panecillo liso y compacto. Lo envolvemos en papel film y lo dejamos  reposar en la nevera.

Mientras, pelamos las manzanas ( yo, una manzana y un kaki grande), cortamos en trocitos las frutas y las ponemos a cocer con el azúcar moreno, la mermelada ( yo no, porque utilicé un kaki grande y muy dulce), la canela y dos cucharadas de agua. Cocinamos hasta que se consuman los líquidos y queda una compota (unos 15 min.) Dejamos enfriarla en un plato.
Encendemos el horno a 180°C. 
Cortamos el panecillo de masa quebrada por la mitad y extendemos cada parte en un disco fino de medio centímetro de espesor. Con una cucharilla vamos depositando montoncitos de compota de modo que quede cubierto pero dejando espacio alrededor. 

Colocamos el segundo disco que cubra el primero y con los dedos sellamos los montoncitos. Con un pociillo de café o un cortapastas vamos recortando las galletas. La masa que sobra se vuelve a usar para hacer otras galletas hasta terminar todo el relleno y la masa. Le hacemos unos cortes en superficie para darles un aspecto aún más rústico. Como podéis ver yo no las hice redondas, sino como venìan...

Por último horneamos a 180°C en  horno precalentado durante unos 15 minutos. Se nota que están listas por el tono ligeramente dorado pero sobre todo por el intenso perfume que emanan...


me han quedado no muy vistosas pero sì muy rústicas...



las presento con una nevada de azúcar impalpable y a desayunar o merendar, 
 son una delicia  pero no recomendables para quien esté a dieta...



Ñam ñam, con vino dulce, chocolate caliente, café o té








miércoles, 16 de diciembre de 2015

Crumble de frutas para Navidad

  





 Diciembre. El invierno está aquí silencioso y frío. Es el momento del reposo de la naturaleza que se llena de sueño... La tierra de los campos amanece gélida, escarchada, como espolvoreada de azúcar. A menudo las nieblas velan el paisaje y dejan una luz grisácea que permanece inmóvil. Esa luminosidad penumbrosa encierra una belleza de plata que envuelve también la ciudad de agua.

La Navidad se acerca aunque no se sienta desde hace tiempo. Se percibe en los escaparates, los adornos luminosos de jardines y calles. Pero nada como el cielo nocturno de invierno tachonado de estrellas me evoca la magia de las fiestas navideñas de la infancia.


Cuando observo el terreno árido y resquebrajado de la campiña recuerdo que el invierno es también la estación de la semilla escondida en la oscura profundidad de la tierra hasta que germine y despunte en primavera mirando el cielo. La tierra que veo parece una costra y paseando me llegan aromas del frío norte que traen a mi memoria el dulce que me preparó una vez mi amiga inglesa Bridget: crumble de manzana y calabaza. Puede ser una opción diferente para un postre de Navidad. Tiene una base frutada y por encima unas migas crujientes (crumbs en inglés), de ahì su nombre.


                                 Crumble especiado de Calabaza y Manzana 



Ingredientes para 6 personas

Para la base frutada
Mantequilla: 20 gr.
calabaza cortada en cuadritos: 400 gr.
manzanas jugosas: 3
Azúcar moreno 60 gr.o 3 cucharadas a gusto
Uva pasa: 3 cucharadas
Jugo de medio limón
Especias a gusto, un pellizco: canela; jenjibre; clavo
Para las migas de la cubierta:
Mantequilla: 80 gr.
Harina 150 gr.
Azúcar moreno: 120 gr.
Bicarbonato media cucharita
Sal: un pellizco
Presentación con una bola de helado de vainilla, chocolate o el que guste ...azúcar glas para decorar (opcional)

Procedimiento


1.          Preparamos la base del crumble cocinando las frutas. En una sartén derretimos la mantequilla, luego añadimos la calabaza pelada y cortada en cubitos al igual que las manzanas para que se ablanden lentamente a fuego dulce.
a calentar calabaza, manzanas, uvas
especias
2.          Después de unos minutos añadimos unas tres cucharadas de azúcar a gusto de cada cual, la uva pasa, el jugo de limón y las especias de canela, jenjibre y clavo en cantidades pequeñas. Cocinamos suavemente hasta que se amalgamen todos los ingredientes y se reduzcan a puré.


migas "crumbs"
3.          Trituramos en el mixer o picadora las partes sólidas para formar nuestras migas: mantequilla fría, harina, azúcar, bicarbonato y sal.


4.          Colocamos las manzanas y calabaza ya cocinadas en el fondo de una tartera redonda y baja para hornear. Aplastamos y allanamos bien esta base afrutada. Cubrimos con las migas preparadas en el mixer y cocemos en el horno precalentado a 190° unos 45 minutos o hasta que dore.


5.          Servimos templado o frìo a cucharadas sobre un plato o taza y acompañamos con una bola de helado, el mío es de vainilla y chocolate. 
Se puede cubrir el crumble con un velo de azúcar glas o un chorrito de chocolate derretido. 
 
el osito polar también quiere un poquito
de crumble con helado
gracias Conxita

 El crumble tiene un gusto especial como una compota crujiente  que me encanta, aunque no es un dulce muy vistoso ni resulta llamativo porque queda como veis desmigajado. A mi hijo menor no le gusta mucho porque dice que le sabe demasiado a fruta... asì que lo recomiendo especialmente a los fruteros como yo y a los que adoran las cosas simples.

Con esta bella melodìa de Yann Tiersen os deseo una feliz Navidad
 hasta pronto amigos

Yann Tiersen- comptine d'un autre été




viernes, 18 de septiembre de 2015

En las ramas del crepúsculo una focaccia de frutas




...
Un pájaro pequeño vuela errante
en las ramas del crepúsculo.
Un aroma gris, extraño,
asciende de una espina
que soñó ser rosa.

...                                             Mohammad Sabbag


La Mostra del cine  ya terminó. 
Qué lindo el Lido de Venecia semidesértico al atardecer donde respirar la atmósfera de los grandes cineastas de otros tiempos como Fellini, Visconti...
y obsevar desde el mar las estrellas del cielo veneciano que no del celuloide. Estas apenas brillan más allá de las cremas bronceadoras, bueno, no, en algunas pelìculas brillan talentos...




Septiembre  avanzando a toda marcha sin esperar a nadie...los preparativos escolares,  la nueva estación incipiente...

Y ahí afuera tantas cosas pasan ...

... mientras, el mar, el jardín y el bosque siguen igual de bellos, impertérritos, como los gorriones que cada día se acercan a sus sombras y levantan el vuelo como si nada ocurriera.
 Nada les arrebata su ligereza alada...

La luz ambarina crepuscular huele a higos, ciruelas y  uvas maduras que esperan la vendimia...





 Envuelta en estos aromas afrutados mi fantasía me ha llevado a preparar una focaccia exquisita. Es dulce porque lleva el relleno de fruta fresca de temporada pero la masa es de focaccia, es la primera vez que hago una y ha sido una deliciosa sorpresa.


Focaccia de higos, ciruela y manzana


Ingredientes
          Masa:
Levadura fresca para pan- 12 gr
Harina – 250 gr.
Mantequilla – 50 gr.
Azúcar – 4 cucharadas (yo usé el moreno integral pero da igual)
Leche –  un chorrito (unos 50 gr. según el tipo de harina)
         Relleno:
Fruta variada de estación: tres higos morados/ media manzana con piel/ una ciruela morada
Azúcar – 3 cucharadas (2 para el relleno y 1 para espolvorear la focaccia por encima antes de hornear)
Agua – 1 cucharada y media
Aceite de oliva – 1 cucharada

Ponemos en un cuenco la harina y desmigamos en ella la levadura. Unimos la mantequilla derretida y el azúcar. Mezclamos muy bien.
A continuación vamos echando la leche poco a poco y amasamos el compuesto hasta que quede blando y homogéneo. Salamos y formamos una bola que dejamos reposar  cubierta con un paño una media hora para que leude.
Forramos un molde de horno con papel sulfurizado. Calentamos el horno estático a 220°C.
 Dividimos la bola de masa en dos partes. Extendemos con el rodillo la mitad de la masa  y la ponemos sobre el molde para formar la base de la focaccia. Ahora rellenamos con las frutas troceadas en  gajos y rodajas finas. 

Añadimos dos cucharadas de azúcar por encima y cerramos con la otra porción de masa estirada. Piqueteamos ligeramente con los dedos por arriba y en los bordes para que se sellen. Vertemos unas gotas de agua sobre la superficie de la torta. Espolvoreamos por encima una cucharada de azúcar y un hilo de aceite.
Cocemos en el horno a 200 °C a mitad altura durante unos 20- 25 minutos.

Antes de servir la presentamos con un ligero velo de azúcar glas.

Está de rechupete, aunque reconozco que tengo que mejorar la presentación. Ideal para una merienda-cena campestre o en la terraza disfrutando de estas dulces tardes doradas de septiembre. 
.





 Espero que os guste tanto como a nosotros. Animaos a prepararla, seguro que os sale perfecta.

Os dejo ahora en el atardecer rosado con una bella melodìa relajante
 y mi abrazo afectuoso de buen auspicio en el nuevo ciclo que se abre


fuente receta AQUI

sábado, 23 de noviembre de 2013

Dulce noviembre de manzanas y grosellas



Dulce de manzana y grosellas



mi plantita, mami, crece bien :)




jardincito solitario de mi barrio


El mes de noviembre está resultando más cálido de la norma por estos parajes venecianos, y no solo.... 
 A veces, de repente,  las nubes descargan ingentes cantidades de agua.  como el  reciente  ciclón Cleopatra que ha causado enormes inundaciones en zonas de la Italia Meridional y especialmente en la isla de Cerdeña. Sin embargo, parte de la devastaciòn se debe a la mano del hombre. La cementificaciòn salvaje y las construcciones abusivas en lechos de arroyos secos tienen bastante peso en estos desastres ambientales.

Pero después de la lluvia .los rayos de sol dejan ver los hermosos colores del otoño y disipan las monótonas nieblas tan frecuentes por esta época en Venecia  y es un verdadero placer pasear cerca de los jardines o por los bosques cercanos para recoger castañas y frutos silvestres como grosellas o moras
grosellero
 fuente



Dulce de manzanas y grosellas rojas


Ingredientes:

Harina 300 gr.
Azúcar 180 gr.
Mantequilla 95 gr.(reblandecida a temp. ambiente) + 5 gr. para engrasar el molde
Huevos
Leche 100 gr
Corteza rallada de medio limón natural, y un poco de ralladura de jengibre (opcional)
Levadura 10 gr.
Manzanas 200 gr.
Grosellas rojas 150 gr ( si no tenemos los frutos frescos podemos usar la mermelada de grosellas de Ikea).
Azúcar glas combinado con un poco de coco rallado para decorar el pastel

Lavamos las grosellas y las cocinamos unos minutos en un cazo con algo de azùcar y unas gotas de limón hasta que se conviertan en una confitura. Es óptima la receta de mermelada de moras de la mítica KAKO que se encuentra AQUI. En este caso yo usé el fuego en vez del horno.
Lavamos, pelamos y cortamos las manzanas en gajos muy finos.
En un bol batimos los huevos con el azúcar y la mantequilla reblandecida. Añadimos la harina mezclada a la levadura, la leche y la ralladura de limón y jengibre. Amalgamos bien.
Vertemos la masa en un molde redondo. Colocamos los finos gajitos de manzana alternando aquí y allá con las grosellas decorando a placer. Introducimos en el horno precalentado a 180° y dejamos cocer casi una hora.
Servimos fría la tarta  espolvoreando la superficie con azúcar glas y raspadura de coco si te encanta como a la que escribe aquí.








Es un pastelito que enamora por su sabor delicado y a la vez agreste. Facilìsimo de preparar, espero que os guste tanto como a mì y a mis comensales. Basta comer un trocito pequeño para estar siempre en forma...

Y ahora me despido oyendo la lluvia caer y deseando a todos los que se acerquen a esta lareira un feliz y dulce  noviembre disfrutando de las pequeñas cosas que nos regala la vida.
Hasta pronto!
Chusa

viernes, 9 de diciembre de 2011

Un Pastel de Manzana a través de mi Seto

un pastel de manzana a través del seto 



Amiga Rosa cómo recuerdo tu amable y hermosa sonrisa cada mañana cuando nos saludábamos desde nuestras terrazas que dan al jardín...y  las veces que me llamabas para que probara  lo que tú en aquel momento estabas cocinando!.Primero sentìa el delicioso aroma de tu cocina dividida de la mìa  por un bajo seto arbóreo más allá del jazmín, y enseguida me llegaba tu voz invitándome a ir.  Me pasabas un plato de exquisitos ñoquis o de guiso de oca que como los hacìas tú eran  insuperables...

                                 Pero tus dulces...

        recuerdo cuando llamabas a mis pequeños Claudia o  Alf mientras jugaban en el jardìn para regalarles alguna de tus delicias, y ellos felices corrìan al oìr tu voz. 
   
Cuántos recuerdos todos llenos de sonrisas me llevan a ti. 

         
        Rosa, te acuerdas cuando observábamos los alegres pajarillos que rondaban nuestro jardìn?  y aquel nido de mirlo que estaba sobre tu ventana  con la hembra que llevaba  su pico cargado de alimento para sus polluelos?     Tú  seguías las idas y venidas de estas avecillas, descubriendo sus secretos  y yo te decía - Rosa deberías escribir un libro pues sabes más que cualquier ornitòlogo!!!.
nido de mirlos
(
foto de Google)
  

      Tu jardincito siempre ha sido espectáculo florido, un trocito de edén 
                      yo te lo decía  y tú orgullosa sonreías

                       cómo estaban de hermosas  tus rosas!


mi  última rosa


Me acuerdo cuántas tardes compartimos un café o un té con uno de tus dulcecitos recién horneados conversando de tus viajes por todo el mundo, desde la sabana africana hasta el corazòn de la India...
... me hacías soñar  y qué grato era para mì y mis niños escucharte! 

Supiste llevar con gran dignidad el paso de los años y por eso te he admirado siempre
.
                    Jamás te he oìdo hablar de enfermedades ni de tristezas ni con 80 ni con los 91 años cumplidos que tenías.

                 Siempre tan coqueta y elegante.

 Qué suerte he tenido de haberte conocido y disfrutado de tu compañìa! A pesar de la gran diferencia de edad me sentía en sintonía con tu filosofìa de la vida.

 Para mí siempre fuiste un modelo a seguir,  mucho màs que una querida vecinita tierna y amable,  fuiste casi una madre.  

cómo supiste acogerme recién llegada a Italia y alegrar mis momentos de nostalgia con tu sabidurìa
                           sin entrometerte en nada,

                    porque sabìas interpretar mi estado de ánimo sin hacerme preguntas incómodas. 

Te recuerdo Rosa con este dulce tan sencillo y sabroso que tú me enseñaste y que me gustó tanto...
lo escribí en un papelito que conservo y enseguida lo hice para no olvidarlo:

Pastel de Manzana              
             
Ingredientes:
3 huevos 
100 gr. de harina + 80 gr. de fécula de maíz
manzanas reineta cortadas
 macerando con limò
n y canela
100 gr. de margarina (disuelta a baño marìa)
150 gr. de azùcar
un pellizco de sal
un poco de canela en polvo
4 manzanas reineta o de cualquier tipo
1 sobre de levadura para dulces
sobre la crema las manzanas
y de nuevo la crema
una copita de ron (opcional) y el zumo de medio limòn
            
Modo de prepararlo:
Mezclamos el azùcar con la margarina derretida y agregamos uno a uno los huevos, la sal y la harina y fécula. Por último, la levadura y mezclamos delicadamente.
Cortamos las manzanas en gajitos o rodajas y las dejamos macerar en un poquito de ron y el zumo de un limón
Untamos un molde con margarina y pan rallado. Vertemos la mitad del amasijo en el molde. Plantamos encima las manzanas y cubrimos con el resto de la masa.
          Horneamos a 175° durante unos 40 minutos o hasta que se vea que está doradita y cocida dentro.

 tiene el sabor exquisito de la auténtica tarta de manzana de toda la vida y está aún
mejor servida al dìa siguiente frìa o templada.
           
mmmm a comer!
           
            
           
       
         
           










Te llamaron los angelitos deseando también ellos tenerte muy cerca para esta Navidad ...
 y ya te echo de menos cuando miro el jardín.
Un beso muy grande Rosa querida