![]() |
campos de lentejas en flor en Umbria foto web |
En la campiña, ya brotan
las espadas verdes de las ramas secas. Florecerá de nuevo la vida allí donde hay escombros.
Los habitantes
del maravilloso pueblo de Castelluccio de Norcio (Umbria) en la cima del monte Vettore, resquebrajado al temblar la tierra el pasado octubre, por fin siembran las preciadas lentejas al derretir las nieves. Y en mayo ellas pintarán los campos como
acuarelas vivas que ascienden y descienden las dulces colinas entre cojines de prímulas. Arriba el pueblo queriendo resurgir.
Extensiones
encantadas, praderas serpeantes florecidas de alegres amarillos, violetas, iris
y rojos de amapolas. Un espectáculo
imperdible el de la lenteja en flor se sueña de nuevo empezando abril
![]() |
Castelluccio de Norcia aquì |
Noticia de esperanza que escuchaba esta mañana yendo al trabajo. Feliz abril a todos, un abrazo :-* 🌼
ResponderEliminarSin duda la mejor de las noticias después de tanto miedo...
ResponderEliminarQué felicidad leerte otra vez,cara Chusa... Un abrazazo!
sí, mira qué es raro escuchar una noticia con sonrisa, y esta lo es, abrazazo, Lunita cielo :-*
EliminarHola Chusa, gracias por este arcoirís de esperanza...
ResponderEliminarPasa buena noche, besos lorquianos..
gracias a ti don Vito, buena noche y mejor día, besos lorquianos
EliminarFeliz abril. Ojalá por acá signifique que cesen las lluvias y rebrote la tranquilidad.
ResponderEliminarojalá que las lluvias se vayan a otros lados donde son necesarias, feliz abril Gabriela 🌸
EliminarVolver y con buenas noticias lo mejor. Vuelve la vida a la tierra y la tranquilidad que tanta falta hacía por fin.
ResponderEliminarPrecioso se presenta🌷🌹💐🌼 abril😍 chusa.
A disfrutar del fin de semana😘
Besos
a disfrutar de la nueva estación, buen viaje Laura 💙
Eliminarquerida gracias p[or traer primavera con tus palabras a los blogs
ResponderEliminar🐦🐦🐦🐦🐝🐝🐝🐝💝
EliminarQuerida cual es la diferencia entre los anónimos y los que no ponen sucara en su blog???
ResponderEliminarestuve charlando de eso el otro dia
mil besos
los anónimos no los localizo en su blog ni detrás de un nombre aunque sea falso, entonces no lo encuentro correcto
Eliminarmil besitos para ti, reina
que bueno leerte de nuevo, muy bellos los campos que nos muestras
ResponderEliminarsaludos!
campos de lentejas que comienzan a florecer en mayo, una belleza
EliminarQué buenas noticias, chusa, me alegra volver a leerte.
ResponderEliminarSon divinas las imágenes, ese manto de amapolas sobre los campos que dan tanto colorido.
Muchos besos.
hola María, necesitamos colorido, nos lo da la campiña, mil besos
EliminarQue bonitos paisajes, verdaderos arcoíris, de ensueño. Adoro la primavera, mi estación favorita.
ResponderEliminarBesos dulces, dulce fin de semana y feliz inicio de abril.
coincidimos, abril es mi mes y aquí es primavera, felices días de abril, Dulce, besos
Eliminar¡Divinos esos campos, mi querida Chusa!
ResponderEliminar¡Recién ahora me entero de que las lentejas tienen flores, que ignorante que es uno y tanto que queda por saber!
Muchos besos y abrazos y venga esa primavera toda en flor.
son divinos los campos de lentejas en flor, también yo me enteré hace poco y es un espectáculo que atrae muchos visitantes a Castelluccio di Norcia, tan golpeado por el terremoto
EliminarBienvenida de nuevo, Chusa...La vida empieza cada día y la esperanza vuelve a alfombrar ese pueblo tembloroso y dolorido...Precioso espectáculo de colores, todo un presagio de amor de la naturaleza.
ResponderEliminarMi abrazo y mi cariño, amiga.
presagio de amor, muy lindo MJesús, te abrazo con cariño
EliminarUn resurgir a la vida y nunca mejor dicho que mientras hay vida: no nos queda otra que darnos esperanza de seguirla disfrutando.
ResponderEliminarQue pases un feliz fin de semana estimada Chusa.
Besos abrileños:).
PS:como pasan los días, ya estamos en el cuarto mes del año...
buff...este año se está pasando en volandas...
Eliminarresurgir siempre,
besos de abril, todo lo mejor para ti querida Bertha
Me gusta que me traslades por ahí a tu tierra y así salir de mi mundo gris.
ResponderEliminarUn beso.
claro que te quiero sacar a dar una vuelta por aquí, te envolveré de colores para que jamás vuelvas a encontrar ese mundo gris
Eliminarmariposilla azul 🐝🎆🌻🐦🌼💙
Hola chusa , descubrí tú blog por el bello comentario que le dejaste a nuestra amiga en común ampola azzul , y tengo que decirte que me gusto mucho tú entrada , que es muy bonita y colorida .
ResponderEliminarY ya de pasó desearte un feliz fin de semana y una mejor primavera.
Besos de flor.
Bienvenida Flor, acomódate en mi lareira, algo te ofreceré. Tu nombre es primavera. Seguro que pronto pasaré a conocer tu jardín. Besos para ti
EliminarMe alegra que ese bello pueblo vuelva a la normalidad. Me encanta abril por como se viste el campo de flores.
ResponderEliminarFeliz abril, soñemos abril.
Un abrazo.
Soñemos abril, el campo invita...
Eliminarun abrazo!
que maravilla de espectáculo!
ResponderEliminaraquí la fiesta es del olor, mi Córdoba huele a azahar, por cualquier plaza o calle es un deleite, como si toda la ciudad estuviese perfumada...
vives en un lugar envidiable, felicidades!
un beso
olor de azahar, me fascina tu Córdoba, lejana y sola
Eliminarbeso, loquilla bella
buenos días, mi Dulce Chusa :*
ResponderEliminarSi es que es venir a tu lareira y huele a primavera <3
gracias por tus palabras, siempre un bálsamo para mi alma.
Un abrazo
hola querida, eres un amor,
Eliminaros abrazo fuerte a las dos
Buen día, Chusa.
ResponderEliminarNada de ocupa amiga, además si alguna vez aparezco por tu aldea ya me instaló en tu casa para compensar :)))
Tienes buena memoria para esto de los nombres y las historias… Pero Marías hay muchas, incluso gallegas. Ésta no es aquella jajjajajajaaja…
Será eso de la sartén de hierro y el tocino… Nunca más las he vuelto a comer como las de mi abuela, puntillas incluidas.
Mujeres encantadoras hailas!, lo mismo que historias de amor y de otras. Curas…, bueno, es un personaje muy recurrido, en el buen sentido. Me refiero a curas “modernos”, naturales, generalmente sin sotana. Ni en el vestir ni en la conciencia.
El pajarito azul, encantador. ¿Los había en tu niñez o es un punto no-nostálgico de cuentos contados alrededor de la lumbre?
Chao chao…
Sobre el otro tema, blogs, redes, etc., comparto tus apreciaciones. Y sobre el tema de la sinceridad señalo que, personalmente, no he tenido nunca el más mínimo problema con ella. Todo el que se relaciona conmigo, y viceversa, lo hacemos en completa armonía
¿Cabrían otras historias? Muy posiblemente, pero ello no está en mi mundo!!
Sobre tu correo el tema está claro desde el principio. ¿Principios gallegos? ¡A saber! ¡¡Ni preocupar!! Pero algo había que decir/chinchar para hacer unas risas.
Y sobre las lentejas, si es que son las que conocemos, nunca me hubiese imaginado semejante espectáculo de color. ¡Precioso! Y sí, anuncian la primavera.
Abrazos, Chusa.
jajaja, será ese el secreto de las filloas, no sé...
Eliminarlo de curas modernos me ha hecho reír también, y todo el resto. El pajarillo azul, es que me encantan los pájaros y es el que tengo en mi tablet 🐦 jeje pero seguro que sale de algún cuento no-nostálgico alrededor de la lumbre...
y las lentejas son las que comemos y también descubrí hace poco esa maravillosa floración que regalan, sueño de primavera
abrazo Ernesto
¡okupa!
ResponderEliminarY puesto que dentro de nada "en unos días es tu cumple" y tal vez no nos enteremos la mayoría, ¡Feliz cumpleaños, Chusa! :)))
EliminarAbrazos. Chao.
gracias! era un secreto 🐔
EliminarUn encanto leerte, Chusa. Siempre hay un abril detrás de cada invierno, para colorear los campos y las vidas.
ResponderEliminarUn abrazo cariñoso.
qué bien lo has dicho, es así María. Un beso!
Eliminarme encantaría ir a ver esa maravilla personalmente. Un regalo de la naturaleza.
ResponderEliminarbesos
merece la pena, yo también espero ir y la mejor época es a partir de mayo. Besos!
EliminarMe gustan las lentejas cocinadas en invierno, y en ensalada con salmón ahumado, alcaparras, queso y una vinagreta en verano...
ResponderEliminar...pero nunca imaginé que florecieran de una manera tan bella, además de tus fotos y texto que ya me inyectaron primavera y hermosura en vena, me fui al enlace de Castelluccio de Norcia, qué pasada, Chusa, anonadada me hayo. Un disfrute visual para los sentidos.
También me gusta abril, Chusa, porque nací este mes algo loco, un 13 y martes de hace muchos años, y porque en abril siempre me suceden muchas historias, algunas buenas otras no tanto, pero no sé por qué mi vida se activa a tope en abril.
Un abrazo, Chusa, espero que algún día pueda acabar esa novela en ñla que ando. Sé que a ti te gustará.
las lentejas me gustan de muchas maneras, con salmón en ensalada no las probé, pero sí con peras y me encantan. Lo de la floración fue un descubrimiento también para mí. Sabes que casi nacemos el mismo día de abril, yo el 11, es mi mes preferido, me lleno de color...
Eliminarpor lo que respecta a tu novela, espero que avises que la pido por Amazon , ya lo hice con la publicación de una amiga bloguera y me llegó en un plis plas.
Seguro que me gustará porque eres súper,
un beso Tesa
Ay Chusa mía, que quería comentarte y el tiempo no me llegaba . Al fin estoy aquí.
ResponderEliminarNunca había visto este arco iris tan colorido como este que nos cuentas con esa dulzura que te caracteriza.
Tendré que hacer como Tesa dice, ir al enlace de Casteluccio de Norcia para ver qué pasa allí.
Gracias por todo, Chusa.
Un beso.
gracias mi Tecla hermosa, seguro que te va a gustar
Eliminarbeso!
Me ha encantado tu entrada, es espectacular contemplar ese campo de lentejas.
ResponderEliminarNunca he visto plantas de lentejas y menos en floración, jamás podría imaginar que fuese tan maravilloso.
Cuando he visto la foto, me he creído que era un campo de amapolas, por aquí hay muchas.
Ojalá que Abril traiga algo de agua, la tierra tiene sed.
Te dejo un fuerte abrazo y te deseo todo lo mejor en este mes de Abril que tanto te gusta.
Kasioles
es muy necesaria la lluvia, basta que no desborde, y la verdad es que ese pueblo de Castellucio vive de eso, de la lenteja. Un abrazo Kasioles con cariño
EliminarQué bello renacer de la zona... no sabía que las lentejas tenían flores tan coloridas y bonitas, qué espectacular... absolutamente de ensueño :)))
ResponderEliminarTe deseo un precioso mes de abril, no se me olvida que en unos días es tu cumple porque también será el mío... este año me toca un número redondo... Que sea una muy feliz primavera, cara Chusa ♡ mil besos
cara Milena felicidades por ese número redondo de primaveras, círculo de la vida, siempre joven en ti
Eliminarmil besos 💓
¡Qué preciosidad de campos! Dan un chute de energía con solo mirarlos. Un abrazo guapa y gracias por tu visita :)))
ResponderEliminarhas dado en el clavo con la expresión, es eso, me gusta, un chute de energía, un beso querida 🌼
EliminarQue preciosidad, de entorno, esos campos parecen el paraiso tanto colorido, que agradable es venir a verte querida amiga, me alegra siempre saber de ti. Mil besicos Princesa de tu amiga que te quiere
ResponderEliminarhola cariño, gracias por tus palabras que me dejan sonrisas, mil besicos 💜
EliminarBellísimos los paisajes floridos, no me imaginaba que las siembras de lentejas nos regalaran un paisaje tan maravilloso.
ResponderEliminarUn abrazo.
veo que ha sorprendido a todos, pero es así; espero colgar fotos mías del lugar cuando vaya en junio.
Eliminarun abrazo de bienvenida
Hola Chusa, regresar a tú casa es un placer, un lujo, gracias por esta joya...
ResponderEliminarPasa buena tarde y por supuesto, esos besos azules lorquianos en ese poema tan enorme que es LLuvia..
gracias! los versos lorquianos me fascinan
Eliminarbuena tarde!
La vida biológica vegetal vuelve con la entrada de la primavera, en las zonas templadas. Pero es como si el mundo mineral también se transformara y los objetos toman un vuelo, que los hace visibles a los ojos. Tu texto habla de esa vida, de la luz y sus colores que aviva la primavera. Por aquí, donde somos trópicos, cercanos a la línea ecuatorial, no hay estaciones con tiempos definidos en el n: llueve o es tiempo seco alternativamente. Por aquí, han vuelto las lluvias, y los desastres, como el ocurrido en tu Umbría. Sólo que allí fue un sismo el que abrió la tierra, y aquí, en la capital del departamento del Putumayo (Mocoa), fue la lluvia represada, que se vino en avalancha, dejando tras de si destrucción y muerte. Pero esa es la ley de la existencia humana: nacer y morir, ojalá quisiera uno sin el rostro del dolor y la tragedia. UN beso. Carlos
ResponderEliminargracias Carlos por tan bello comentario. un beso y un abrazo
EliminarHola paso hacerte una visita y me sorprende los campos preciosos lo que no sabia es que las lentejas dieran esa flor. Saludos
ResponderEliminarhola NaNy, la naturaleza depara continuas sorpresas, un saludo
EliminarQue preciosidad, invita a vivir, llega la primavera despertemos del letargo invernal, una maravilla estos paisages, Itàlia es preciosa, un beso
ResponderEliminarinvita a la vida, un beso Julia!
EliminarLindo, que disfrutes y por siempre seas muy feliz.
ResponderEliminarBesos y abrazos
mar
recambio igual deseo para ti, Mar, muchos besos!
EliminarMe gusta lo que escribes mujer bella te siento intensamente feliz ¿me equivoco?
ResponderEliminarcreo que no te equivocas, intuyes muy bien, pero mejor decirlo bajito ...
Eliminarabrazo 💙
que bonito Chusa, leerte es siempre muy inspirador y ahora en primavera más si cabe. Besitos
ResponderEliminar°.♪♫╮
ResponderEliminarNas fotografias já é belíssimo... imagino ao vivo!...
Bom fim de semana com tudo de bom!
Beijinhos.
╰⊰✿⊰ه° ·.
Hola Chusa, soy de Argentina , estaré visitando Umbria a mediados de Mayo. Podré ver las flores en esa fecha?
ResponderEliminarCreo que sí. Suerte 🍀
ResponderEliminarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarXa viches que me enganei no comentario, que en realidade de non ser pola receita, servía para os dous posts. Que fotos tan bonitas, tanto as deste coma as do último, púxecheme os dentes ben longos.
ResponderEliminarPasa un bo verán miña rula
Biquiños