Mostrando entradas con la etiqueta frutos de bosque. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta frutos de bosque. Mostrar todas las entradas

domingo, 10 de septiembre de 2017

destellos de septiembre en un banana bread con ciruelas y miel




“Solo en el campo abierto se respira a placer el espíritu, y como el espíritu irás donde quieras y ya no habrá nada más: recorrerás los mares, la tierra abrasada por el sol, saldrás al mundo: es decir, te volverás piadoso porque la tarea del espíritu es errar, recorrer los campos. Si todos lo hicieran se llenarían los pulmones de espíritu, puesto que el espíritu ha revestido la tierra con un único ropaje
                                                                            Andréi Biely,  La paloma de plata


Cuando comienza el verano uno piensa que hay mucho tiempo por delante, las vacaciones, viajes, encuentros, reencuentros ...
luego llega septiembre demasiado pronto, despedidas, la luz del día disminuyendo,  tal vez hay nuevos proyectos, otras inquietudes, ilusiones , incertidumbres...el nuevo curso que inicia, es así año tras año...

... de vuelta a casa se encuentra el jardín bastante desolado, las flores mustias y hay que darle un nuevo color a la vida, recomenzar con esfuerzo... Las tormentas son el signo del final de verano. Los cielos rotos tienen una belleza única aunque siempre son temibles y no digamos donde se desatan los ciclones más feroces como en el Caribe...
Venecia justo antes de estallar la tormenta
desde mi móvil


Recuerdos  de los días pasados hay muchos, visitas, conversaciones, largos paseos, mar y bosque, historias escuchadas y otras leídas...todo queda ahí dentro, en la memoria de cada verano.

Iniciar septiembre con frutas de la temporada resulta estupendo en un dulce bizcocho,  "banana bread", que os propongo y recomiendo. La receta la copié de la revista "Ci piace cucinare" pero en vez de higos que no tenía puse ciruelas azules . Su sabor evoca en mi imaginación el dulce que Caperucita llevaba en el cesto a su abuelita, es delicioso.
Y yo lo dedico a todas las abuelas en especial a mi madre y a Nonna Rosetta que según pasan los años se vuelven cada vez más niñas.

BANANA BREAD con ciruelas y miel

Ingredientes para 6 personas:
Bananas maduras-2
Ciruelas ( o higos) 150 gr.
Harina 250 gr. + 1 sobre de levadura
Azúcar de caña -75 gr.
Miel de flores-2 cucharadas
Mantequilla -120 gr
Huevos 2
Jugo de un limón
Extracto de vainilla- 1 cucharilla
Para la decoración: 100 gr. de queso de untar tipo philadelphia/ 3 cucharadas de miel
150 gr de ciruelas /50gr. de arándanos (o uva negra) 

Lo primero que hacemos es aplastar con un tenedor los dos plátanos bien maduros y añadimos al puré obtenido el jugo del limón y el aroma de vainilla. En un bol unimos la mantequilla reblandecida con el azúcar y la miel. Batimos bien hasta obtener una crema. Añadimos los huevos uno a uno mezclando con las varillas, la harina tamizada con la levadura y el puré de banana. Cortamos las ciruelas en trocitos una vez peladas. Las enharinamos ligeramente para que no se vayan al fondo del recipiente. Las unimos a la masa anterior delicadamente.

Vertemos la mezcla en un molde de plumcake engrasado y enharinado. Cocemos a 180°C en  el horno precalentado durante unos 40 minutos con las dos resistencias. Queda bien doradito y alto. 
Aconsejo hacerlo el día anterior y poco antes de servir se prepara el frosting o crema de cobertura. Para ello batimos el queso cremoso con la miel y  con este frosting cubrimos la superficie superior del bizcocho ya frío. 

Después decoramos al gusto con trozos de ciruelas (o higos) y un buen puñado de arándanos frescos (o uva negra si no tienes) que le dan un toque crujiente muy agradable y el color de las nubes azul oscuro de la tormenta.


 Y con esta receta os deseo un plácido mes de septiembre

sábado, 23 de noviembre de 2013

Dulce noviembre de manzanas y grosellas



Dulce de manzana y grosellas



mi plantita, mami, crece bien :)




jardincito solitario de mi barrio


El mes de noviembre está resultando más cálido de la norma por estos parajes venecianos, y no solo.... 
 A veces, de repente,  las nubes descargan ingentes cantidades de agua.  como el  reciente  ciclón Cleopatra que ha causado enormes inundaciones en zonas de la Italia Meridional y especialmente en la isla de Cerdeña. Sin embargo, parte de la devastaciòn se debe a la mano del hombre. La cementificaciòn salvaje y las construcciones abusivas en lechos de arroyos secos tienen bastante peso en estos desastres ambientales.

Pero después de la lluvia .los rayos de sol dejan ver los hermosos colores del otoño y disipan las monótonas nieblas tan frecuentes por esta época en Venecia  y es un verdadero placer pasear cerca de los jardines o por los bosques cercanos para recoger castañas y frutos silvestres como grosellas o moras
grosellero
 fuente



Dulce de manzanas y grosellas rojas


Ingredientes:

Harina 300 gr.
Azúcar 180 gr.
Mantequilla 95 gr.(reblandecida a temp. ambiente) + 5 gr. para engrasar el molde
Huevos
Leche 100 gr
Corteza rallada de medio limón natural, y un poco de ralladura de jengibre (opcional)
Levadura 10 gr.
Manzanas 200 gr.
Grosellas rojas 150 gr ( si no tenemos los frutos frescos podemos usar la mermelada de grosellas de Ikea).
Azúcar glas combinado con un poco de coco rallado para decorar el pastel

Lavamos las grosellas y las cocinamos unos minutos en un cazo con algo de azùcar y unas gotas de limón hasta que se conviertan en una confitura. Es óptima la receta de mermelada de moras de la mítica KAKO que se encuentra AQUI. En este caso yo usé el fuego en vez del horno.
Lavamos, pelamos y cortamos las manzanas en gajos muy finos.
En un bol batimos los huevos con el azúcar y la mantequilla reblandecida. Añadimos la harina mezclada a la levadura, la leche y la ralladura de limón y jengibre. Amalgamos bien.
Vertemos la masa en un molde redondo. Colocamos los finos gajitos de manzana alternando aquí y allá con las grosellas decorando a placer. Introducimos en el horno precalentado a 180° y dejamos cocer casi una hora.
Servimos fría la tarta  espolvoreando la superficie con azúcar glas y raspadura de coco si te encanta como a la que escribe aquí.








Es un pastelito que enamora por su sabor delicado y a la vez agreste. Facilìsimo de preparar, espero que os guste tanto como a mì y a mis comensales. Basta comer un trocito pequeño para estar siempre en forma...

Y ahora me despido oyendo la lluvia caer y deseando a todos los que se acerquen a esta lareira un feliz y dulce  noviembre disfrutando de las pequeñas cosas que nos regala la vida.
Hasta pronto!
Chusa

viernes, 7 de octubre de 2011

Tiramisú con Frutas Silvestres del Bosque





 Venecia,  Canal Grande con olas, desde mi vaporetto al atardecer


...
Nunca te entregues ni te apartes
junto al camino, 
nunca digas
 no puedo más y aquí me quedo.

La vida es bella, tú verás
como a pesar de los pesares
tendrás amor, tendrás amigos...



                   José Agustín Goytisolo


Mañanas  radiantes y luminosas del principio de otoño inspiran a artistas y  creativos.  Venecia se ha despertado resplandeciente. Los rayos de sol centellean sobre sus aguas y el aire tibio sobre la piel levanta nuestro ánimo. Cuánta gente con el cambio de estación necesita una carga extra de energía!  A veces, el ambiente que nos circunda ayuda, facilita las cosas... otras veces es necesaria una gran determinación para luchar o simplemente para seguir adelante entre las dificultades que se nos atraviesan.   Me vinieron a la mente, no sé por qué, aquellos  versos de J.A. Goytisolo de su hermoso poema "Palabras para Julia" con que encabezo este post,  cantados por Paco Ibáñez,

  ... pero en seguida, como siempre, de lo poético desciendo a lo profano,
                        inevitablemente...

     ... aunque no estés en Venecia, aunque las cosas no te vayan tan bien como quisieras... puedes levantar  tu ánimo, seguro, seguro, preparando  esta receta deliciosa que dejo aquí: tiramisú con frutas del bosque.
 De hecho "tiramisu" significa algo asì como " levanta mi ánimo !" ...dulcecito...es como si hablaras con él (el pastel, claro).
         La receta es de nonna Rosetta la mamá de Luc, bueno ella me enseñó la versión clásica  con café y cacao amargo. Yo propongo la variante con las frutas del bosque que añaden  notas de color en las tonalidades del rojo y del morado: arándanos, grosellas, frambuesas y moras,  ideal para estos días otoñales aún cálidos. En Venecia este mes de septiembre y primera semana de octubre han sido de los más calurosos que se recuerda.

      En el mercado encontré hermosas frutas silvestres frescas y, como Caperucita Roja... regresé feliz a casa con mi cestito de frutos del bosque que dejé macerar durante la noche con un poco de azúcar y unas gotas de limón. Así por la mañana recogí su oscuro e intenso jugo morado para empapar los bizcochitos.

Ay, qué fácil es de preparar esta recetita y qué buena....!



Tiramisú con frutas del bosque


tiramisú con moras, grosellas y otras frutas silvestres



Ingredientes:
- 2 bolsas de bizcochitos de soletilla o savoiardi ( 300 gr. aprox.)
- 5  cucharadas de azúcar
- 4 huevos (claras a nieve + yemas) de alta calidad
- 500 gr. mascarpone
- 300 gr. de frutas del bosque variadas: moras, frambuesas, grosellas, arándanos....(a gusto)
- 1 cucharada y media de azúcar y el zumo de medio limón para macerar la fruta
- un envase pequeño de zumo de frutas del bosque para completar el jugo necesario (un buen tazón)

 Procedimiento:
La noche anterior dejamos la fruta a macerar, en un recipiente dentro de la nevera, con la cucharada de azúcar y el zumo de limón, mientras nosotros dormimos...A la mañana siguiente, cuando vamos a preparar el dulce, ya tenemos el jugo natural morado  que se desprende, pero no será suficiente para embeber todos los bizcochitos, por lo que es aconsejable,  proveerse de una botellita o envase tetrabrick de zumo de frutas del bosque.
              Mezclamos en un bol las yemas con el azúcar. Añadimos el mascarpone amalgamando muy bien.
Aparte se baten las claras a punto de nieve y las unimos cuidadosamente al compuesto anterior.
              Sumergimos uno a uno los bizcochitos en un recipiente con el jugo frutal y disponemos la primera capa en una bandeja honda. Sobre ella extendemos una porción de crema y por encima las frutitas; de nuevo se alterna un estrato de bizcochos mojados y uno de crema con algunas frutitas maceradas por encima. Por último ponemos  la crema restante y las frutitas que hemos reservado para decorar. Dejamos en el frigo de dos a tres horas por lo menos.
Es un pastel muy saciante, por lo que es suficiente un trocito mediano para cada uno y comen diez comensales tranquilamente con estas dosis. A menos que sean suuuper golooosos como los que yo bien conozco...



Mi gallinita ha puesto cuatro huevos para el tiramisù y  está tan contenta
 que....no se lo puede creer !





moras, arándanos. grosellas macerando en azúcar y limón

frambuesas, grosellas, y su zumo








capa de bizcochos sobre crema de mascarpone con frutas silvestres,
 y seguimos...





de cerca  se aprecian mejor las rojas grosellas y los morados arándanos y moras



los estratos del tiramisù con otra luz






A este trozo le puse más frambuesas, pues son mis preferidas,
con virutas de coco rallado por encima

 y ahora a hincarle el diente.....mmmmm ...
 ñaaam ñaaam 
... 
                   se acabó !!!