Mostrando entradas con la etiqueta Rubén Darío. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Rubén Darío. Mostrar todas las entradas

jueves, 13 de febrero de 2014

Pedazos de cielo chocolatosos

 
pedacito de cielo con tierno y jugoso corazón de chocolate



...En la alcoba la lámpara
derramando las luces opalinas;
oyéndose tan sólo
suspiros, ecos, risas;
el ruido de los besos;
la música triunfante de mis rimas
y en la negra y cercana chimenea
el tuero brillador que estalla chispas.

Dentro, el amor abrasa;
fuera, la noche fría!
                                              Rubén Darío
                                                                                  Invernal 
                                                                                                    Azul...   


Psique era de una belleza tan insólita que parecía una diosa. Celosa de ella la diosa Afrodita pidió ayuda a su hijo predilecto Eros para que hiciera que se enamorara del hombre más feo y desafortunado de la tierra de modo que quedara humillada. Sin embargo, Eros no lo hizo...  se prendó de ella no solo al verla, sino cuando Psique le dio a probar uno de los bocaditos de cielo que estaba preparando cuando él se acercó a su casa...
Daniela Dente - Eros y Psique

Se trataba de unos dulces bizcochuelos de tierno corazón de cacao.
       Después de degustarlos fueron a retozar sobre la verde hierba del jardín  fresca de orvallos recientes  y terminaron dormidos abrazados hasta el amanecer...
      Con los primeros destellos de la aurora, ella se convirtió en mariposa y alzó el vuelo alegre de flor en flor, y el dios del Amor se fue a trabajar recordando su sueño.

Pedazos de cielo chocolatosos


Ingredientes:
Chocolate negro: 100gr.
Mantequilla: 100 gr.
Agua: 2 cucharadas
Huevos: 2 enteros
Azúcar: 80 gr.
Harina para dulces o leudante: 40 gr.
Ralladura de naranja (opcional)
Preparación:
Engrasamos y enharinamos ligeramente seis moldes horneables pequeños.
Derretimos en un cazo al calor de la lumbre el chocolate y mantequilla junto a dos cucharadas de agua .
Derritiéndose

Luego, fuera del fuego, añadimos  a la crema derretida los huevos, el azúcar y la harina tamizada o dejada caer a lluvia. Mezclamos muy bien para obtener una crema homogénea.
Vertemos la crema en los moldes hasta la mitad (unas cuatro o cinco cucharadas en cada uno) y los horneamos a 220° durante unos diez minutos o hasta que se ve que forman una costra que comienza a resquebrajarse. Es entonces que deben sacarse del horno rápidamente para conseguir que el corazón del bizcochuelo se mantenga tierno y jugoso, y ponemos a enfriar los bizcochuelos...










y ahora ya podemos hincarles el diente...mmmm... de muerte, están de muerte,  basta comer un pedacito de cielo, sin exagerar, porque son un vicio absoluto... Son ... peccati di gola. Estupendos quedan también estos bizcochuelos si los acompañamos con una bola de helado de vainilla o crema.

Este dulce se lo dedico a mi  Luc :-) y a todos los amantes del chocolate intenso y del Amor. 

La noche se ha puesto su brillante mantilla de lunares y ya los últimos rescoldos de mi lareira se disipan, fuera se escuchan las ninfas del agua danzar...

Felices días de febrero

P.S: Como soy una romanticona os dejo con  una de mis canciones de amor preferidas, espero que os guste







domingo, 26 de febrero de 2012

Lomitos de Trucha asalmonada a la Naranja


río truchero del Véneto





Yo estoy con mis radiantes ilusiones
y mis nostalgias íntimas,
junto a la chimenea
bien harta de tizones que crepitan.
...
Dentro el amor que abrasa:
fuera, la noche fría;
el golpe de la lluvia en los cristales,
y el vendedor que grita
...
unas manos que toquen mis cabellos,
un aliento que roce mis mejillas...
                                     Rubén Darío    Invernal (Azul...)








un buen zumo revitalizante para tomar  con el desayuno
y otro poco para las truchas

Antes de describiros esta estupenda receta, al menos a nosotros nos encanta, tengo que contaros que acabo de regresar de Madrid donde me esperaban una serie de exámenes de 4° curso de Filología Hispánica. Unos mejor que otros los he ido haciendo. En Literatura hispanoamericana,  !qué casualidad !, me cayó analizar un poema de Cantos de vida y esperanza de Rubén Darío y confío en haberlo hecho decentemente bien. Si salgo con éxito de estos exámenes, como hasta ahora ha sido, se lo debo a mi madre que me sostiene fuertemente.  Ahora me toca esperar un mes más o menos a que salgan las notas, pero debo seguir estudiando para los exámenes de junio...
              Esta mañana, mientras preparaba la receta,  he desayunado un zumito de naranjas frescas recordando los excelentes jugos que me preparaba mi madre, cada día, durante mi estancia en su casa. A mi edad recibir estos mimos de mi mamita es todo un lujo cuando debería ser yo a dárselos.

            Madre no hay más que una ...
                                                            ...y a ti te encontré en la calle

Ya solo por estar con ella merece la pena el esfuerzo, el problema es el regreso a Italia pues vengo con el corazón partido: por un lado mi madre, mis hermanos, mis amigos de un tiempo; por el otro mi marido Luc, mis hijos, mi trabajo... este es mi destino y sé que debo reconocer que tengo mucha suerte y doy las gracias por ello.
            Esta receta se la dedico a mi madre, Delfina, con todo mi cariño y gratitud.






                                        Ingredientes para cuatro personas:

- dos truchas medianas abiertas en lomos (por tanto sin espinas)- esta operación la hace el pescadero

- el zumo de tres o cuatro naranjas

- un manojo de perejil picado

- un diente de ajo triturado

- dos cucharadas de aceite de oliva

- un ramito de romero fresco

- un pellizco de sal

- un poco de pan rallado por encima.

Preparación:

Picamos el ajo, el romero y el perejil y mezclamos todo en un bol añadiendo el aceite de oliva . Salamos ligeramente los filetes de trucha y por encima las pincelamos con esta mezcla. Sobre cada trucha espolvoreamos con pan rallado.

Metemos las truchas en una bandeja de horno ligeramente embadurnada de aceite (o con papel de hornear sin grasa), añadimos el zumo de naranja (un vaso),  y cuando el horno está caliente, introducimos el pescado para cocer a 200°C unos treinta minutos. Tienen que quedar doraditas. Se sirven decoradas de rodajas de naranja y limón, que yo no hice y acompañadas de patatas al vapor y ensalada. Eso sí, que no falte un buen vino blanco o rosado.






dos lomos de trucha recién salidos del horno

la trucha asalmonada intensifica con el zumo su color anaranjado 
y contrasta con el verde de la lechuguita 


Queridos amigos  que os asomáis por aquí, os deseo un feliz domingo y que el mes de marzo  os traiga  mucha felicidad. Espero cuanto antes pasarme por vuestros cálidos y perfumados rincones, apenas me sea posible.
Un abrazo, Chusa
  

sábado, 28 de enero de 2012

Frío de Enero. Ñoquis de Calabaza profanos




desde mi ventana, con niebla, también tiene su encanto el jardín





El alba aún no aparece en su gloria de oro.
Canta el mar con su música de sus ninfas en coro
y el aliento del campo se va cuajando de bruma.
Teje la náyade el encaje de su espuma y el bosque 
inicia el himno de sus flautas de pluma...

Rubén Darìo (Prosas Profanas)



Estaba muy tibia y algo mustia mi lareira sin iniciar nuevas conversaciones al calor de la lumbre en este 2012. Es por eso  y,  sobre todo,  por las enormes ganas que tenía de conectarme con vosotros, amigos, que he ido al bosque  por más leña y piñas,  para  revitalizarla  de nuevo,  aunque sea esporádicamente...

...Disfruto madrugando, casi al alba, el silencio se rompe solamente por el canto de las primeras aves que alegres vienen a los árboles de nuestros jardines soñando la primavera aún lejana.
... Mientras cocino la calabaza en una cazuela y en otra olla hiervo las patatas, ojeo de nuevo mi libro de Prosas Profanas  y   sueño con  lugares exóticos, lejanos, que me evadan del ajetreo cotidiano.  Después, cuando doy forma a los bastoncitos de la amalgama de hortalizas hervidas, los versos parece que se elevan del libro y se unen a los ingredientes...
                    ...Todavía todos duermen en la mañana del sábado. Dejo los bastoncitos hechos de forma un tanto precaria y cuando baja Luc a la cocina le invito a ayudarme a cortarlos para formar los ñoquis, tan italianos como él...
...Bien sé que se esmera tanto que le salen perfectos en la forma, de hecho los volvió a enharinar y me los cortó perfectamente-iguales-en-la-forma. Sólo él es así en mi casa, por eso lo llamo Don Orden en oposición a mi desastrado desorden irrecuperable...


Receta de ñoquis de calabaza 



!qué ordenaditos y cuántos parecen!


ñoquis con queso






Ingredientes (4 personas):

.Una calabaza pequeña verde rugosa (de buena calidad dulce)
.Una patata grande o dos medianas (de calidad "holandesa", no grumosas)
.Un poco de harina (yo echo la harina a ojo, unas cuatro cucharadas )
.Un huevo entero (sin cáscara, jeje) pero también se puede prescindir de él.
.Un pellizco de sal
.Un poco de nuez moscada
para la presentación:
.50 gr. de mantequilla
.Unas hojitas de salvia del jardìn
.50 gr. de  queso tipo Montasio  
 .Un puñado de nueces picadas (optativo)

una dulce calabaza
me encanta comerme su piel


formamos los bastoncitos divertidos











Hervimos la calabaza con su piel en muy poca agua para que se cocine muy lentamente, casi al vapor y no absorba agua. Pasados unos 20 minutos ya está blandita y la retiramos, le quitamos la piel, las pepitas y las hebras y la machacamos pasándola por el pasapurés. En otra cazuela hervimos las patatas con su piel y cuando están bien cocidas repetimos la misma operación que con la calabaza. Juntamos ambos purés mezclando bien. Añadimos las especias (sal, nuez moscada), un huevo entero y un poco de harina para amalgamar la masa y formar los bastoncitos. La masa tiene que quedar muy homogénea y maleable. Es muy-pero que muy- fácil, basta desprender de la masa unas bolitas y con las manos enharinadas sobre la mesa también enharinada, vamos formando los pequeños cilindros o bastoncitos. Si son demasiado blandos, añadimos algo más de harina pues no se deben romper. Esta es la fase más divertida, es un juego de niños...
A continuación cortamos los bastoncitos en cuadraditos  y los vamos echando, pocos a pocos, en un litro de agua hirviendo ligeramente salada. Según aparecen en superficie los sacamos con la espumadera y los colocamos en un escurridor y luego en los platos de servir.


 ñoquis flotando en agua hirviendo
 los vamos retirando con la espumadera
     
               Los ñoquis ya formados listos para
 ser hervidos
Preparamos en una sartén una salsa hecha con la mantequilla, unos trocitos de nueces y las hojitas de salvia.  Calentamos al fuego un minuto, añadimos unas tres cucharadas del agua de hervir los ñoquis para que haya suficiente salsa y luego vertemos este condimento sobre cada plato de ñoquis espolvoreando abundantemente por encima con  el queso rallado al momento (no recomiendo el queso rallado industrial en bolsita, a menos que no se disponga del queso genuino). El gusto es muy delicado. Y el color anaranjado del plato nos ayuda a restablecer el ánimo porque nos trae el sol en un plato...


el queso y la salvia que no falten


Hasta la próxima amigos y amigas...que tengáis un feliz domingo y una llevadera cuesta de enero...
....intentaré pasarme por vuestros cálidos e invitantes rincones tan pronto como me sea posible,
                                            estoy deseando...

Chusa



martes, 1 de noviembre de 2011

Dulce Noviembre. Flan de Té



a diez metros de mi casa y a diez kilómetros de Venecia 
llueven hojas doradas en noviembre



Ay! la pobre princesa de la boca de rosa,
quiere ser golondrina, quiere ser mariposa,
tener alas ligeras, bajo el cielo volar...
o perderse en el viento sobre el trueno del mar...

                                     Rubén Darío




      El mes de noviembre es dulce como un flan...
                   ...los días matizan la luz y los colores se suavizan y difuminan.

      Dejo el libro que estaba hojeando y que me llevaba a un mundo de ninfas, princesas y jardines exóticos, su título es Prosas profanas y su autor es Rubén Darío.

       Estoy en la cocina, mi  lugar preferido de la casa, en ella, además de cocinar,  leo, estudio, hablo, como en compañía - casi siempre  -  a veces,  sola...
                                                     
        Esta mañana de noviembre me preparo un café mañanero, porque me gusta madrugar mientras todos duermen. Respiro los aromas del café junto a  las esencias que proceden de mi huerto-bonsai. Aún no hace frío, el día  es tibio y la cocina es mi lugar mágico, cálido, entrañable.
Decido preparar una receta que cayó casualmente en mis manos: "Flan de té".
Me la dieron en el supermercado con el objetivo de promocionar un tipo de té.

                                                      Té!    he dicho té...?
                               genial! 

es la oportunidad de preparar una receta con el mítico té de la cajita-flor verde que me envió AMINA (recuerdas mi entrada de octubre?) 
                      En aquella ocasión preparé unos esponjosos bizcochitos de azufaifas, de sabor ancestral, acompañados del aromático té y del licor de azufaifas,

te acuerdas?


el té de Amina
Ahora el té, en cambio, viene elevado a la categoría de ingrediente principal en un delicado dulce casero, casero que si tuviera la presentación adecuada podría recordar una flor de loto muy pálida o flor de luna, ligero, impalpable...

Un problema,   se me da fatal  hacer el caramelo!
 pero seguro que tú lo sabes hacer mejor que yo y lo vas a presentar como se merece. Entonces te quedará perfecto...ambrosía!!!

Flan de té










Ingredientes para seis flanecillos


. 50 gr. de azúcar
. 250 gr. agua
. 3 cucharillas de té de Amina (o de jazmín, o  el que te guste)
. 250 gr.nata líquida
. 3 huevos enteros + 2 yemas (que sean ecológicos mejor, ya sabes)
  Caramelo: 100gr. azúcar , 4 cucharadas de agua (si no sabes hacerlo, cómpralo hecho)









listos para hornear al baño maria
ay, ay, ay, estoy como un flan!

Preparación


Ponemos 100 gr. de azúcar a caramelizar en un cacito con unas 4 cucharadas de agua. Cuando adquiere un ligero tono dorado, rápidamente se vierte sobre los pequeños moldes de cristal o de cerámica para flan. Preparamos el té como de costumbre llevando a ebullición el agua (250 gr.) y vertemos las tres cucharaditas de té, dejandolo en infusión por 3 o 4 minutos.
Colamos el té y lo mezclamos tibio con la nata.
 Aparte batimos los huevos con las yemas y el azúcar y le agregamos poco a poco el té. Repartimos esta mezcla en  los moldes.
 Calentamos el horno a 150° y ponemos la rejilla en la parte más baja del horno. En un recipiente hondo echamos 1/3 de agua y colocamos los moldes con los flanecillos a baño maría. Dejamos que se cuajen unos 30  o 40 min. (depende del tipo de horno). El agua del recipiente no debe hervir nunca. En caso de que sea necesario añadiremos un poquito de agua fría.
Transcurrido el tiempo apagamos el horno y dejamos dentro los flanes a reposar unos 10 min. dentro del horno caliente. Luego los sacamos y esperamos a que se enfríen, y...
a este flan le espolvoreé
polvo de regaliz natural

...ahora viene lo mejor...tatachán! operación voltereta:
                       plaf, plof, cataplaf...uyyyyy, cuidadito que se chafan!
sí vale, éste salió mejor. Bueno, no importa si se espachurran un poco, se comen igual,  más auténticos, no?

Si os gustan los dulces todo crema,  casi impalpables, delicados como un pétalo, probad el flan de té...podéis decorarlos con chocolate, regaliz en polvo, nata y fantasía. Como se puede apreciar, no he usado mucho de ella...
pero os aseguro que...mmmmmm
claro que a mí me chiflan los flanes, no soy fiable...(pero mi glotoncillo se comió tres...)

Felices días de noviembre!!!


este flan se me ha espachurrado un poquillo, uffi!


flan de té en versión 'nature'





















P.S. Se me olvidaba recordaros por si os interesa, que la simpática Iela de Toronto que tiene un glamuroso y precioso blog  (culturafemenina.blogspot.com) organiza el juego del amigo secreto. Allí podéis encontrar información para los que queráis participar. Se trata de intercambiar un pequeño detalle, con la bloguera que te toque (Iela dirá quién es tu amigo secreto al que debes enviarlo), es un bonito detalle para la Navidad, no tiene que ser costoso, yo voy a participar porque me hace ilusión mandar un detallito a alguien que se encuentra en una parte del mundo.