Mostrando entradas con la etiqueta coco. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta coco. Mostrar todas las entradas

jueves, 18 de junio de 2015

Zanacoquitos para una golosa tarde de verano


amapolas rosas junto a mi casa

Fuiste alimento,
fuiste semilla y arado
en los campos del querer
y las praderas del amor
                                                              Mohammad Sabbag

  
La primavera está dando la última paseata. Prepotente el verano se apresuró a tomar su puesto. La tierra gruñe al cielo por tanto calor de golpe.

En un momento de brisa fresca os propongo para merendar una receta golosa pero ligera, fresca y sabrosa cuyos ingredientes iluminan la piel. Es tan sencilla de preparar que parece casi un juego de niños...

Se trata de un dulce de origen turco a base de zanahoria con forma de bolas que me sugirió mi amiga María cuando estuvo en mi casa el pasado mes de abril. Yo eliminé la mantequilla y la sustituí por ricotta suave italiana y cambié un poco los ingredientes y las cantidades.
A mí me encanta y a todos los de casa menos a mi hijo menor que prefiere los coquiños solo de coco y ricotta (mi receta aquí). Yo creo que es porque sabe que éstos de hoy llevan zanahoria y a él no le gusta que mezcle “cosas raras” con lo que a mí me gusta experimentar ...
A estas bolitas de zanahoria, almendra y coco las he llamado zanacoquitos, espero que os gusten...

Zanacoquitos  



Ingredientes para unas 28 bolitas
300 gr.de zanahorias peladas y picadas muy finas
50 gr.de almendras molidas
100 gr. de coco rallado para la mezcla+ 30 gr. para rebozar las bolas
125 gr. de ricotta o requesón suave (* para una receta vegana sustituir por aguacate)
10 cucharadas de azúcar moreno (a gusto)
1 cucharadita de canela (a gusto)

Lavamos, pelamos y picamos en la trituradora las zanahorias. Las unimos en un bol a la almendra molida y al coco rallado. Añadimos el azúcar, yo he utilizado el moreno integral pero puede ser blanco. Mezclamos bien todo.
Ponemos esta  mezcla en una sartén antiadherente y la calentamos a fuego dulce unos cinco minutos para que se suavice y amalgame bien. Revolvemos con cuchara de palo. Queda todo ligeramente reblandecido pero crocante.

 Apagamos el fuego y vertemos la mezcla en una fuente para que enfríe.
Agregamos la ricotta y la canela y mezclamos muy bien el conjunto. Ahora ya podemos formar las bolitas con las manos y las rebozamos en coco rallado para que queden como escarchadas en superficie.
Las dejamos reposar varias horas en la nevera. Si sobran se pueden congelar y se conservan perfectamente en una bolsita de congelados.
Servimos como postre, son ideales para merienda con un zumo, un café o un buen té fresco como hice yo.


                                                          Buon appetito! 



martes, 11 de diciembre de 2012

Coquitos de nieve sobre el jardìn





Tú me quieres alba,
Me quieres de espumas,
Me quieres de nácar.

                                    Alfonsina Storni

 El pasado sábado vi amanecer el día con un manto de nieve y he mirado al jardín con los ojos de un niño ante el espectáculo de la naturaleza.  ....
        ni siquiera los pajarillos golosos de  los últimos kakis se escuchan.
                        Qué luminosidad y calma transmite la pureza del blanco
                                       en un aire que parece detenido y mudo...
Todos duermen.

 Los copos de nieve, nubes de espuma sobre la hierba, me han inspirado a preparar estas pastitas de coco, al horno. Deseando transformar cada una en un deseo, les he dado la forma de bola, estrella o corazón. Especialmente dedicados estos dulces a los amantes del coco puro, sin quesos ni cremas, todo blanco, idóneos para combinar contrastando con el negro café amargo. La receta la he sacado de la bolsa de la harina de coco.




 Coquitos de nieve


coquitos sobre la nieve
Ingredientes para unas 30 pastas:
Coco rallado -  170 gr.
azúcar - 200 gr.
harina - 40 gr.
claras de huevo - 2
(Se pueden rellenar con gotas de chocolate)

Ponemos en un bol las claras, las batimos bien y añadimos  el azúcar. Revolvemos y agregamos el coco, luego la harina a lluvia. Amalgamamos hasta obtener una masita moldeable y formamos con las manos y/o cortapastas, bolitas, estrellas  y corazones. Cocinamos en horno precalentado a 140° durante  diez minutos. Y  ya está! Sacamos del horno para que no se sequen demasiado y enfriamos antes de servir. 







Esta entrada estaba lista para salir el domingo pero problemas técnicos me impedìan bajar fotos. Recurrì a mis amigas expertas y la amable Go del blog Golonsegus me dio la solución dado que también a ella le había pasado. Bastaba comprimir las fotos, Luc me ayudó pues yo de esas cosas, ni idea.



Espero amigos poder felicitaros la Navidad desde aquí en próxima ocasión y pasarme por vuestros ciberespacios enseguida.


Un abrazo  y hasta pronto,
Chusa

martes, 24 de abril de 2012

Bizcococho

...
Escóndeme en tus brazos
por esta noche sola,
mientras la lluvia rompe
contra el mar y la tierra
su boca innumerable.

Escucha cómo el viento
me llama galopando
para llevarme lejos.

Con tu frente en mi frente
con tu boca en mi boca...
...
Pablo Neruda Versos del capitán

Abril es así. lluvia, sol, frío, calor, viento...nubes de todos los colores van descargando sus gotas que dejan el jardín rozagante empapado de perlas cristalinas cuando de nuevo luce el sol. Es mi mes preferido.
Hoy he querido rescatar una vieja receta de cuando iba al Instituto, ha llovido tanto desde entonces ... los años de mi adolescencia en Madrid. Muchas veces pienso que a pesar de la despreocupación y ligereza de aquellos años siempre estaba con la sensación de que me faltaba algo, inquieta y rebelde. Recuerdo que mi padre me decía, te noto pensativa, como ausente... Yo no sabía explicarlo, pero siempre estaba soñando otros mundos. Ahora me siento la misma de entonces con tantas ilusiones que me animan, pero quizá más serena y satisfecha...aunque las inquietudes no faltan.

La receta está escrita en un viejo cuaderno de espiral al que le faltan hojas arrancadas ya no sé cuándo, y las otras páginas empiezan a amarillear...  la dejo aquí, más segura de que no se me olvide dónde está o empiece a tirar de una vez tantos viejos papeles y trastos acumulados. Todas las cosas tienen un recuerdo y me cuesta mucho deshacerme de ellas. 

Es una receta muy buena y sencilla de preparar, un simple bizcocho de coco al que he llamado bizcococho. Si os gusta el sabor de este fruto, esta receta es deliciosa para un desayuno del domingo o para una merienda en la terraza, jardín o en el parque. A nosotros nos ha encantado y ha durado el tiempo de beberse un café
Podéis ver la linda tortolita gris en la rama de mi kaki?
se está reparando de la lluvia
La tortolita y otros pajarillos, sobre todo mirlos, frecuentan mi kaki, pero últimamente la tórtola se queda ahí pensativa, y esta mañana cuando me disponía a preparar este dulce se estaba tranquilamente reparando de la lluvia bajo la carpa de hojas. Me inspiró a utilizar mi molde en forma de palomita que usé aquí.



Bizcococho (Palomita de coco )
Ingredientes:
Huevos 2 (yemas + claras a punto de nieve)
Mantequilla  75 gr.
Harina integral 100 gr.
Coco rallado 50 gr.
coñac 1 copita
azúcar moreno 150 gr.
agua 1 cucharada
levadura 1 sobre



los ingredientes junto al maravilloso libro de poemas 
de Pablo Neruda que me sirvió de inspiración
Preparación
 yemas y azúcar a punto de moño
Mezclamos las yemas junto al azúcar y agua fría hasta que esté a punto de moño, es decir que al elevar el tenedor y dejar caer la crema podemos formar espirales (no sé si es una explicación ortodoxa). Entonces añadimos el coñac, la harina y el coco rallado. Mezclamos bien. Hemos derretido la mantequilla a baño maría o microondas y la agregamos a la pasta revolviendo todo, y por último, mezclamos al compuesto las claras a punto de nieve. No importa que no se batan a punto de nieve, yo las batí bien y basta. Quedó perfecto el resultado.

Vertemos en un molde untado de mantequilla y enharinado o espolvoreado de pan rallado y cocemos en horno previamente calentado a 180 °durante unos 45 minutos o hasta que queda doradita la superficie.


la dulce palomita de coco puesta a enfriar en la ventana
luego la tapé no vaya a ser que la tortolita sea curiosa




Ya la podemos sacar del molde y
espolvorearla de velo de azúcar

si gustas un trocito ...
te animo a que la hagas
Espero que si algún día os apetece os animéis a hacerla y veréis que es de las cosas más fáciles y sabrosas que se pueden tomar.
Ahora os saludo hasta la próxima vez que no sé cuándo podrá ser, ojalá pronto. En cualquier caso, aunque sea esporádicamente, deseo pasar por vuestros lugarcitos tan agradables en cuanto me sea posible.
Os abrazo desde esta lareira y os deseo unos felices días de abril.
Chusa

miércoles, 7 de septiembre de 2011

Un plato de Coquiños y un Corazón de Café

corazón de café
para ti

                             A que es chulito mi corazón de café?
           De sabor intenso, super aromático y... tomado en mi jardín aún mejor. Pero tengo que confesar que no lo hice yo, sino Lina, la simpática dueña de la cafetería cerquita de casa mía donde a Luc y a mí nos encanta degustar, de vez en cuando, su cappuccino preparado a regla de arte y decorado con un corazoncito de espuma. Tengo que pedirle que me explique cómo lo hace y luego os lo digo.
           Para acompañar el café había pensado hacer los bollos de canela de la mítica Kako, serían perfectos... pero estoy aún demasiado perezosa para tal labor, así que he pensado...

            Hay algo más rápido y fácil de preparar que los coquiños???

                                            Yo lo dudo.

 La receta me la dio hace tiempo mi amiga italiana Miriam con el nombre de palline di cocco pero  prefiero llamarlas coquiños porque me encanta la ñ y el nombre me suena a brasileño como el coco.

No van al horno, no llevan huevo, ni hace falta sartén, sólo los ingredientes, las manos y la nevera.... Y muy importante para mí, se hacen en un plis plas y para los que adoren el coco, como yo, están deliciosos.


                  

plato de coquiños un poco... cutrecillo
Coquiños  

Ingredientes:
250 gr. de queso tipo ricotta (requesón suave y cremoso) o mascarpone
100 gr. de coco rallado + 50 gr.para decorar
6 o 7 cucharadas de azúcar
2 cucharadas de fécula de patata o de maizena o de almidòn de arroz
1 cucharada de un licor tipo sambuca o anìs (opcional)
2 cucharadas de cacao amargo en polvo (para decorar)


Se mezclan  los ingredientes en un bol con un tenedor y cuando están bien amalgamados se forman con las manos humedecidas pequeñas bolitas que terminaremos pasándolas o por el coco rallado reservado  o por el chocolate negro en polvo para dales el color blanco y negro.Se dejan reposar en el frigorífico  tres horas por lo menos, y.....
                                         ... ya están listos para zamparlos en un periquete! como son muy dulces, a mí me gusta acompañarlos de un café fuerte, mejor amargo.



coquiños blancos y negros