Por eso busco nombres entre
la hierba.
Cómo te llamas?
Le pregunto a una corola que
de pronto
pegada al suelo entre las
piedras pobres
ardió como un relámpago.
Y así, sencillez, vamos
conociendo los escondidos seres,
el secreto valor de otros
metales,
mirando la hermosura de
las hojas,
conversando con hombres y
mujeres
que por sólo eso son
insignes, y de todo,
de todos,
sencillez, me enamoras.
Pablo Neruda
En las
altiplanicies de Castelluccio de Norcia en el Parque Nacional de los Montes
Sibilinos los campos de lentejas a inicios del
verano parecen telas de pintores impresionistas. El espectáculo floreal inyecta un regocijo al ánimo que deja sin palabras... Del deseo de descubrirlo ya hablé AQUI
Como nos han dicho gentes del lugar cuando se ha derretido
el último manto de nieve del largo invierno y con la primera luna nueva de primavera se siembra la lenteja en estos altos terrenos que pueden llegar a más de 1500 m. de altitud.
Esta actividad agrícola respetuosa con el ambiente se remonta a los tiempos de
la Antigua Roma en un área de singular belleza...

En realidad esas vistosas plantas infestan los terrenos cultivados de legumbres pero en vez de ocasionar un problema para la
cosecha, ayudan a
que la tierra mantenga la humedad justa y facilitan el desarrollo de las plantas
de lenteja.
Las diferentes especies vegetales que pintan los prados y crecen con la lenteja no florecen al unísono, sino en diferentes momentos sucesivos
alegre sinfonía de pétalos de distintos colores danzan
al viento
Las primeras en abrir el concierto por el mes de abril son las flores amarillas de la mostaza silvestre, luego salen las amapolas que tiñen de rojo las laderas a inicio del mes de mayo. Unos días después es el turno de los blancos relucientes
de las manzanillas del campo y margaritas.
Pero
el máximo esplendor de la danza florida se alcanza a finales del mes de junio inicios de julio cuando el violeta intenso del aciano pone la última pincelada de azul y la gran planicie parece un lienzo de Manet. Nosotros, por
suerte, coincidimos en ese momento.
Arriba se dibuja
el pueblo de Castelluccio semidestruido por el terremoto de 2016 que intenta resurgir con las manchas de color a sus pies. Bajando desde el pueblo por el
Sendero de las Hadas se llega a las orillas de los campos sibilinos donde
duermen las lentejas, oro y vida de Castelluccio, entre flores, laderas verdes y cielos espectaculares.
Esperando la recolección del final de verano.
Recordando esta bella escapada agreste he preparado unas ricas y sencillas bolitas de lentejas,
su color no es vistoso pero recuerda el de la tierra
recién arada. En cambio, en épocas frías, quién se resiste a un caliente potaje de
lentejas ...
Albóndigas de lentejas
Ingredientes
Lentejas cocidas: 500 gr.
Patata cocida: 1 o 2
1 zanahoria cruda picada
Dos rebanadas de pan multicereales o de molde
1 cucharada grande o 2 de queso curado rallado
1 huevo
Perejil un puñado, sal, pimienta, nuez moscada
2 cucharadas de harina para rebozar las bolitas (o pan rallado)
Yo he utilizado,
por comodidad, lentejas cocidas en
envase de tetra brik que tenía en mi despensa, las he lavado y escurrido bien.


Las escurrimos bien y servimos con salsa griega o sin nada, simplemente acompañadas de ensalada o
cualquier verdura. Suelen gustar a todos, incluso a los que detestan las legumbres, están superbuenas! Se pueden hacer también al horno pero salen mejor fritas.