Una de las vistas cercanas a nuestra casita de verano en Galicia en las Rìas Baixas |
Tus
ojos me recuerdan
las
noches de verano
negras
noches sin luna,
orilla
al mar salado,
y el
chispear de estrellas
del
cielo negro y bajo.
Tus
ojos me recuerdan
las
noches de verano.
Y tu
morena carne,
los
trigos requemados,
y el
suspirar de fuego
de los
maduros campos.
Antonio Machado
![]() |
mi kakito verdecito... |
Casi sin darnos
cuenta acaba de empezar el otoño y aunque el verano
resiste, los días se acortan, las noches refrescan, pero el sol cuando sale nos acaricia con sus rayos aún ardientes. Los viñedos se preparan para la vendimia y los campos dorados ya han dado sus espigas.
El paisaje campestre que atravieso en mi coche cada mañana al ir a trabajar es muy lindo ahora que las nieblas aún no arrecian.
En medio de la llanura se vislumbran al fondo las cumbres de los Alpes en estos límpidos días. En mi jardín, los pocos kakis que han aguantado en el árbol las sacudidas de las tormentas de agosto están ya carnosos y redondos, pero verdes, esperando su momento en que semejen bolas naranjas de Navidad.
resiste, los días se acortan, las noches refrescan, pero el sol cuando sale nos acaricia con sus rayos aún ardientes. Los viñedos se preparan para la vendimia y los campos dorados ya han dado sus espigas.
El paisaje campestre que atravieso en mi coche cada mañana al ir a trabajar es muy lindo ahora que las nieblas aún no arrecian.
En medio de la llanura se vislumbran al fondo las cumbres de los Alpes en estos límpidos días. En mi jardín, los pocos kakis que han aguantado en el árbol las sacudidas de las tormentas de agosto están ya carnosos y redondos, pero verdes, esperando su momento en que semejen bolas naranjas de Navidad.
Para entonces, ya se habrá desnudado de hojas
mi kako, dejando admirar sus escasos frutos, lamentablemente, esta añada.
Pero ahora, a la cocina que me pierdo con mis cosas:
Pero ahora, a la cocina que me pierdo con mis cosas:
![]() |
el pulpo requiere el connubio con un buen vino, puede ser albariño, ribeiro... yo le he puesto un fresco Pinot Grigio del Véneto |
La receta que cuelgo hoy es fácil y exquisita y me trae los aires de mi Galicia meiga.
El hórreo no podía faltar |
Ingredientes
Un pulpo grande o dos pequeños
sal gruesa
pimentón
queso cremoso de tipo "tetilla"
dos hojas de laurel
cebolla
aceite de oliva virgen
Ponemos a hervir abundante agua en una cazuela amplia con una cebolla y dos hojas de laurel. Cuando se produce el hervor introducimos el pulpo ya lavado y lo sacamos del agua tres veces seguidas (es una especie de ritual pero no sé muy bien para qué sirve, se lo he visto hacer a mi madre...). Razón hayla.
Dejamos cocer unos 40 minutos, depende del tipo de pulpo y del tipo de agua. Basta pinchar y ver que quede blando pero no demasiado para que no suelte la piel.
Cuando está en su punto, "al dente", troceamos el pulpo con las tijeras. Espolvoreamos con un poco de sal algo gruesa, echamos un chorrito de aceite de oliva y le colocamos por encima unos trocitos de queso tipo tetilla para gratinar en el microondas unos dos minutos. Por último, añadimos el pimentón. Y ya está.
Yo tenía miedo de que no me resultara bien con el queso y le he echado demasiado poco. Sin embargo, les ha encantado a todos y la próxima vez le pondré más queso picado por arriba ya que casa muy bien su suave sabor con el fuerte del pulpo.
Podemos servirlo acompañando con las patatas troceadas hervidas en el agua del pulpo y simplemente aliñadas con sal, aceite y, si se quiere, un poquito de pimentón. Están muy buenas.
![]() |
los cachelos o patatas hervidas en la misma agua falta echarle el pimentón a gusto están ya ricas solo con sal y aceite |
![]() |
el pulpo con el queso gratinado |
Un abrazo y hasta la próxima conversación esperando ser más escueta.
Os deseo un feliz final de septiembre,
Chusa
Hola Chusita,
ResponderEliminarque gusto empezar a leer tu entrada y encontrar a Antonio Machado y esas preciosas fotos. Por favor, no seas más escueta, es una alegría leerte.
Me encanta el pulpo a feira, aunque yo lo compro ya cocido porque me da miedo que se quede duro. El toque del queso gratinado debe ser espectacular. Me lo apunto para la próxima, que será pronto porque al ver las fotitos de tus platos me han entrado unas ganas tremendas.
Un besito
Hola amiguita querida, siempre es refrescante venir a leerte, me encanta encontrarme con una rica receta y leer como la vas envolviendo en una hermosa redacción que solo tu sabes hacer.
ResponderEliminarEn cuanto a la receta me uno a Laly, yo tambien lo compro precocido, me da un no se que cocinarlo yo misma.Se ve delicioso!!!!
Un abracito otoñal!!!!!
Yo solamente una vez lo compré precocido y el sabor era diferente, no me gustaba. En cambio si lo compras fresco, lo congelas y después, cuando lo vayas a preparar, se descongela. En esta ocasión lo compré descongelado para hacerlo enseguida y estaba muy sabroso.
EliminarGracias chicas salerosas por vuestras palabras: Laly, Esperanza y Gabriela. Besos a las tres, hacia Màlaga, Colombia y Perù, muuuuaaaakkkk!!!, os llegò?
A mí si... ¡GRACIAS!
Eliminar:D
Piérdete con tus cosas nomás, querida Chusa. Es un deleite leerlas, junto con tus poemas, tus recetas, tus ideas y, por supuesto, tus fotos.
ResponderEliminarPensar que acá estamos entrando a la primavera, aunque todavía no se siente completamente. Como dices, se resiste.
Querida Chusa ¿Sabes? tus descripciones me trasladan al lugar exacto donde tú estás, es como si cuando te leo yo también estuviera en Galicia,o frente a los Alpes, o sentada en tu jardín.
ResponderEliminarEl pulpo es delicioso... Estas vacaciones he tenido la suerte de recorrer Portugal y por allí lo he comido muchas veces con un buen vino y acariciada por la brisa marina...¡No hay placer mayor!
Te mando un abrazo enorme.
ahhh Chusa querida,
ResponderEliminarYo debí de ser gallega en una vida anterior, porque a mi el pulpo ¡¡¡me encanta!!!. Nunca me se me hubiera ocurrido hacerlo con queso. También sabía los de meterlo 3 veces en agua hirviendo peor tampoco no se muy bien porque, quizás para que no quede como caucho.
También me encanta el otoño, incluso hasta más que la primavera.
Besos
Por Dios Chusa,,,,no se te cocurra ser mas escueta,,,yo disfruto de la terriña a traves de tus ojo aunque estemos lonxe,,,estamos cerquiña,,,yo contigo si.
ResponderEliminarQue bonito,,,Machado uno de mis poetas favoritos, y el polbo ( pulpo en gallego ) no penseis mal, nunca o fixe asi,,,o farei en breve.
Dale recuerdos a los Alpes que nunca los vi y ede ser muy bonitossssss.
Un abrazo que llegue desde Alicante a los Alpes ???
Cuántas cosas nos traes Chusa! Qué vistas, qué maravilla!... y ahora a disfrutar de tu kako madurando sus frutos y de la vista campestre de tu día a día... A tu salud, me tomo algún cachelo con su pimentón y una copa de Pinot Grigio, mientras dáis cuenta del pulpo -buena idea gratinarlo con queso- . Un abrazo!
ResponderEliminarHola Chusa, un plato delicioso!!!!!
ResponderEliminarBesos
hola!!!!, tiempo sin pasar por tu blogs, en primer lugar genial la vista que tienes del océano, kaki otra fruta que no se conoce por acá, a que sabe dulce, agria???
ResponderEliminarmientras por allá se les vienes los fríos con el otoño, acá al otro lado del charco tímidamente apareció la señorita primavera, aunque me tomo un resfrío, creí pasar invicto este año pero al ultimo minuto me tomo una gripe de mil demonios, harto liquido, limones y cebolla para combatir el bicho.
y para terminar se ve muy sabroso el plato de pulpo y que mejor que con queso rayado sobre él...
saludos!!!
Hola Carlos bienvuelto a mi lareira, pues te diré que el kaki cuando está maduro se vuelve naranja intenso casi rojo y es dulce como la miel pero de consistencia carnosa. Es una fruta deliciosa y de temporada otoñal. Muchos limones para ti y... adiòs resfriado!
Eliminarsaludos
Hola, Chusa,
ResponderEliminarqué placer pasar por tu lareira, precioso el poema y las vistas, y el pulpo también me encanta. Así que me voy de tu casita tan feliz. un abrazo.
Ese pulpo maravilloso, nunca lo probé con queso, me encanta amiga, como sabes unir los sabores de tu tierra.
ResponderEliminarAquí tampoco encuentro esos pulpos de gran tamaño pero le suelo sacar partido a lo que se me ofrece en el mercado.
Te avisaré para que pruebes una de mis recetas de pulpo, tu traes el vino.
Besos desde Canarias.
Niñaaaa...como tira el terruño!!Me alegra que los pasaras bien con los tuyos este verano y cogieras fuerzas para tirar en invierno.
ResponderEliminarCon lo que a mí me cuesta escribir, tú te desbocas haciendolo:)) Qué bien se te dá!!
La receta exquisita Típica gallega.
Un beso.
Hola Chusa! antes que nada ponderar la maravillosa poesía que nos has hecho recordar, me encanta Antonio Machado, luego agradecerte la recomendación del acompañante de tu exquisita receta, y para terminar, y si lo acompañamos todo con un tema que imterpreta María Callas "Norma"?.....Ufff qué pasada me quedo sin palabras......
ResponderEliminarSabes por aquí no es muy corriente tomar el pulpo a la plancha, yo entre otras cosas siempre lo compro cocido en los cocederos del puerto pues me da miedo estropearlo, pero estoy deseando comprarlo fresco para prepararlo como dices.
Qué tengas una bonita y feliz semana, besos desde Huelva.
Preciosa la vista de la casa de verano y deliciosa receta.
ResponderEliminarAquí es difilícimo encontrar un buen pulpo, pero me la guardo por si aparece.
Muchos besos,
Vero
Ay amiga mía... QUE RICO PLATO nos dejas hoy; y además ORIGINAL; porqué jamás había visto queso en el PULPO; pero me parece una idea estupenda y la tengo que probar.
ResponderEliminarYa mismo tenemos los KAKIS aquí; yo estoy deseando verlos para volver a preparar la ensalada que hice con ellos el año pasado; y a buen seguro que alguna otra caerá.
CUIDATE BONITA, MIL GRACIAS POR TU POST, POR TUS PALABRAS, POR TU POESÍA...
MIL Y UN BESOS :)
Pierdete con tus cosas Chusa... porque a mí, me encanta encontrarme con ellas! y te comento... y me enrollo jijii y me quedo tan agusto...
ResponderEliminarNo has podido volver con mejor receta! una de las muchas y rícas, recetas de tu Galicia! tuneada, pero que tengo que probar porque pínta bién!
Besitosss.
UN ABRAZO DE FIN DE SEMANA QUERIDA :)
ResponderEliminarTienes una nueva seguidora de tu sitio. El pulpo siempre me ha dado "cosa", pero la receta del cus-cus de más abajo está espectacular.
ResponderEliminarMe ha gustado eso de comentar tus cosas, subir tus fotos y colgar una rica receta probada. No sé si las haga, pero se siente un olorcito a mar muy agradable desde este Chile lejano.
Gracias por visitarme. Te leo.
Bienvenida Ale, gracias por tus palabras.
EliminarUn saludo hasta el lejano Chile,
Chusa
Un pulpo bien rico!
ResponderEliminarhttp://juegodesabores.blogspot.com.es/
Qué bonito lo que nos cuentas, amoroso y sabroso al mismo tiempo. Con ese pulpo entre pecho y espalda, se tienen que pasar todos los males... Muchos besos alados, querida Chusa, es una alegría grande grande vsitarte.
ResponderEliminarQUERIDA NIÑA; hago un extra escribiéndote para decirte que si a pArtir de ahora ves que no escribo en tu blog, y en todos los demas amigos, es porque necesito las horas que dedicaba a escribiros para descansar mi espalda, así que no te lo tomes como un distanciamiento, porque no será así, simplemente entraré a ver vuestras entradas, las disfrutaré para mi, pero no dedicaré tiempo a escribir por consejo médico.
ResponderEliminarMIL BESOS CARIÑO, YA SABES QUE TE APRECIO Y QUE AQUÍ ESTOY PARA LO QUE NECESITES EN LA DISTANCIA
CONXITA
Ternura, no te preocupes, sé dònde encontrarte.
EliminarCùidate mucho.
Mil y un besos con todo mi afecto,
Chusa
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarJustamente ayer les cociné ami hija y yerno pulpo a provenzal (y de primer plato: langostinos con aguacate y salsa golf). Las nenas no se si comieron mucho, pero se divirtieron con la comida y sacaban los langostinos del plato a pasear uno en cada mano y los hacían hablar como dos personas jajajaja.
ResponderEliminarGracias por tus cariñosas palabras, Chusa. Besos, querida amiga, Jajajaja me divierto con ella y duermo muy bien por las noches, después de tanto ejercicio... ¡¡¡porque madre mía... la energía que tienen!!!
ciao il tuo blog mi ha incuriosito quindi mi sono fermata e da oggi ti seguirò con piacere se ti va passa da me...un saluto...una curiosità sei italiana o spagnola?
ResponderEliminarChusa querida, gracias por acordarte de mí al ver la noticia de Cuba. La reforma migratoria tiene sus trampas pero sin dudas serán más los que puedan salir y ver el mundo, que es tan diferente a nuestra islita medio aislada. Lo mejor es que cuando vengan a visitarnos nuestros familiares ya no tendremos que pagar mensualmente por su estancia, como si fueran alquilados. Cuando vinieron a visitarme mis tíos tenía que pagar $150 cada mes que pasaran fuera de Cuba.
ResponderEliminarPero bueno, en vez de controlar la salida de la gente con el permiso de salida, que era lo que usaban hasta ahora, lo harán con la entrega o no del pasaporte. Eso mismo hicieron hace como 10 años con las visas que necesitamos los cubanos que vivimos fuera para regresar. Las eliminaron y dejaron de cobrarlas, pero a cambio establecieron un sistema de habilitación de los pasaportes, una especie de cuño que te ponen en las embajadas si te dan permiso para regresar a tu país.
En fin, algo es algo. Seguiremos empujando el muro a ver.
Muchos besos,
Vero
Está muy bueno el pulpo que preparaste... da con el gusto argentino de ponerle queso a todo... y gratinado, más.
ResponderEliminarAquí tenemos un plato que se llama gran paraná al roquefort. Consiste en gratinar filetes de pejerrey del río Paraná con queso azul.
Me gustaría saber a cuál de los quesos argentinos se parece este queso de tetilla.
Hola Mario, no puedo ayudarte porque no conozco Argentina ni sus quesos, lamentablemente. El queso gallego de "tetilla" es cremoso suave pero quizà con otros quesos, aunque sean màs fuertes, puedes obtener igualmente buenos resultados. Gracias por opinar. Saludos
EliminarChusa