No quiere más la sílaba tardía,
lo que trae y retrae el arrecife
de mis recuerdos, la irritada espuma,
No quiere más sino escribir tu nombre.
Y aunque lo calle mi sombrío amor
más tarde lo dirá la primavera.
Pablo Neruda
Esta mañana
escuchaba que en Venecia entran demasiados turistas y será necesario regular
las entradas de las masas de visitantes que diariamente la invaden . Venecia se
está convirtiendo en un escaparate objeto de flashes, un producto sin alma, las
obras de arte se encuentran en ella pero los venecianos se van, buscan fuera
lugares de residencia donde poder ser ellos mismos.
Oía que decía un residente: aquí no somos dueños de vivir nuestro dolor ni nuestras alegrías
de manera privada, íntima. Hasta en el funeral nos vemos fotografiados.
Y mientras los
políticos locales piensan en una solución que salve esta pequeña ciudad tan
deseada de ser fagocitada por su propio atractivo, yo aúno en mi horno
ingredientes de huerta y mar. Igual que la villa lagunar se sustenta entre aguas
marinas y tierras agrícolas, también mi receta simple, rapidita y gustosa.
Gratinado de
verduras y brochetas de pescado al horno

Ingredientes (cantidades aproximadas para 4 personas )
Verduras (elegimos las preferidas) :
1 calabacín/ 1 berenjena/ 1 patata en rodajas
semihervidas/ 1 pimiento/ 1 tomate...
Pescado
Un puñado de sardinitas/ unos pocos calamares
pequeños/ unas pocas gambas...
Gratinado
pan rallado mezclado con queso curado rallado,
perejil picado o albahaca (pimienta, orégano)
sal/ aceite de
oliva
he preparado dos bandejas, una solo de verduras y la otra mixta.
1.- Se cortan en
rodajas finas las verduras y se colocan en hileras sobre la placa de horno
cubierta con papel sulfurado. Las verduras van crudas excepto las rodajas de
patata que las cocemos un par de minutos en agua hirviendo y las escurrimos
enseguida y las colocamos en hileras paralelas. Por encima salamos las verduras
ligeramente, pincelamos con un poco de aceite y espolvoreamos con el gratinado de pan rallado y queso. Rociamos con un hilo de aceite por encima pare que dore la superficie.
2.-Tenemos el
pescado limpio y las sardinas escamadas y sin espinas ni cabeza. Ensartamos las
piezas en brochetas de bambú y colocamos sobre la bandeja de horno igualmente
cubierta de papel sulfurado y procedemos igual que con las verduras. Entre las
brochetas podemos poner algunas rodajas de calabacín o berenjenas como más nos
guste. Salamos ligeramente y pincelamos con un poco de aceite. Espolvoreamos con
el picadillo de pan y queso rallado. Volvemos a rociar un hilo de aceite
por encima de los ingredientes.
Introducimos para ambos casos la
bandeja en el horno precalentado y cocinamos durante doce minutos a 180°. Después gratinamos para dorar la superficie otro poco más. Yo el primer día preparé solo la bandeja de verduras y como me gustó mucho hoy la hice mixta, brochetas de pescado junto a las hortalizas que tenìa en casa.
Servimos con un buen vino
blanco fresco y...buon appetito!
... ahora, agudiza la vista, ¿puedes ver dónde se ha metido la mascota de mi amiga Dorella? se ha mimetizado bien el muy malandrín...
Me percato de que ya se nos escurre abril por el jardín de poniente... Mayo saluda de sol y viento fresco.
Un abrazo amigos, feliz entrada de semana y de mayo. Hasta muy pronto, pasaré con mucho gusto a leer lo que habéis escrito cuanto antes...
ResponderEliminar¡¡Localizado!!
ResponderEliminar¿Cuál es el premio?
ah jaja, fácil decir localizado sin dar más pruebas...jaja
EliminarDecía, pero se me borró el comentario, que con el hambre que tengo y tú filosofando sobre Venecia. Y que cuando me invitabas a degustar esa delicias que preparas. Pero ahora soy yo quien se autoinvita a la vista de la "habilidad" que tengo para encontrar mascotas grises, algo peludas, en los tejados jajjajajajaa...
ResponderEliminar¿Ok? Pues cualquier día que aparezca en barca...
Abrazos, amiga.
jaja bien...ahora sí, una copita de prosecco o un café?
Eliminarabrazo amigo, hasta tu barca 🐳
¡Será la copa! :)))
Eliminar¡Ay! Estos turistas que no respetan nada, cómo comprendo a los venecianos,es como sentirse animal de feria.
ResponderEliminarTu receta es muy agradable, la pondré en práctica. No suelo hacer brochetas en casa. Las verduras al horno, sí, pero las gratinareé como indicas aquí.
Un abrazo muy grande y feliz día del trabajo mañana.
muy comprensible, ya no es solo cuestión de respetar, es lo que tiene la masificación...
Eliminargracias Myriam, feliz inicio de mayo, mil besos
Localizado! ajajajaja no revelaré donde!! Impresionante lo que cuentas Chusa querida! Me imagino lo invadidos que se sentirán todos por estar permanentemente en una especie de escaparate eterno! Eso fue lo que más me llamó la atención en Venecia hace algunos años cuando fuimos, pensé justamente esto que dices: ni siquiera el derecho a vivir el dolor en la intimidad.
ResponderEliminarHermosa tu mirada como siempre querida!
Un besazo apretadito!
Querida Luna he sido el primero... Y además he dado datos de qué es y dónde está. Si bien me consta que no me has leído... Pero si hay premio por ello es mío!!!! jajjajaajajja...
EliminarAbrazos.
jaja, veo que el juego ha sido demasiado facilito, así que todos invitados ☕☕
EliminarLunita querida tienes razón, cada vez se hace más difícil encontrar rincones auténticos medio solitarios sin escaparates...
un beso y un abrazo apretadito
Si, a la mascota la encontré, aunque reconozco que me dio trabajo. ¡Qué bien se mimetiza! Jajaja. Besos
ResponderEliminara qué sí, besos guapa, muakssss!!!
EliminarHola Chusa , eso es lo que tiene una ciudad dicen más bonita del mundo , por lo menos en romanticismo , en cuanto a tu receta , tiene muy buena pinta , puesto que a mi las verduritas y más las berenguenas me encantan , en cuanto a tu juego tengo que decir , que por un momento pense que tu malandrin era una figura ,pero no y yo también lo cace , jajajajajajaj
ResponderEliminarte deseo una feliz semana , besos de Flor .
Me alegro mucho el volver a pasar por este belo rincón tuyo.
encantada de verte por aquí Flor, besos 🌸
EliminarResguardar el patrimonio es tarea siempre de cada ciudad, más cuando son tan reconocidas mundialmente. Aunque con esos aromas que han de deprender tus recetas puede que muchos turistas se sientan atraídos ;)
ResponderEliminarAhh y veo a la mascota allí arriba, aunque no distingo qué mascota es :)
Besos dulces y dulce entrada de mayo.
no distingues! creo que has mirado para otro lado...jaja,
Eliminarbesos Dulce, gracias por los deseos que recambio
Hola Chusa, palabras de Pablo, viajes, gastronomía, tres lujos mezclados con el sabor de tus manos..
ResponderEliminarGracias, pasa buen día, besos lorquianos..
amalgamados tres lujos... buena tarde, gracias, saludos don Vito
EliminarMe gusta tu reflexión. Aquí el debate es parecido con los Sanfermines, que puede que mueran de éxito. No sabes las ganas que tengo que conocer esa ciudad, pero a la vez me espantan las marabuntas de turistas cámara en ristre... Rica receta, por cierto. Que tengas una feliz semana ♥♥
ResponderEliminarimagino que ocurre igual pero las marabuntas de los Sanfermines están circunscritas a esas fechas, aquí es todo el año... aunque en otoño algo menos, feliz semana, besos 💜
EliminarHola bonita... Cuanta razón tienen los venecianos, ni en el funeral pueden estar tranquilos; esto es deprimente en verdad.
ResponderEliminarVeremos que solución le dan, porque la "pasta" es la "pasta", y no me refiero a la preparada con harina; en fin tu ya me entiendes!!!
Por el momento disfruto de tus bandejas horneadas que tienen que saber a gloria, porque vaya repertorio sano y rico.
UN BESÍN DE MAYO TE LLEGA DESDE MI PUEBLITO QUERIDO, RECIBELO CON MIMO, QUE VIAJA CON MUCHO CARIÑO :))))))))))))))
hola cariño, me ha llegado tu mimo 💙 desde tu precioso pueblito, y yo todo lo mejor del mundo te mando hasta ahí, feliz mayo, que si no recuerdo mal es tu mes hermoso,
Eliminarmil besos 💞
Me gustan esas recetas donde podemos poner lo que más nos guste, y donde no haya que ceñirse a ingredientes rígidos. Esta debe estar muy buena.
ResponderEliminaresta sí que es flexible, facilita y sabrosa ...menos para los que detesten las verduras o los pescados, que de todo hay
EliminarCon la globalización parece que todo es esté descomponiendo y se pierden identidades y memorias que nos lleven a un pasado más profundo y acariciador.
ResponderEliminarY ahí es donde apareces tu con tus bandejas y tus frutos dorados para darle calor al presente.
Qué más se puede pedir.
No se puede tener todo.
Un abrazo Chusa.
y has llegado tú querida Tecla con tus palabras de poesía que acarician, no se puede pedir más. Un abrazo enorme
EliminarQue riquísima receta!!
ResponderEliminarLo de Venecia es triste.
Yo siquiera la conozco, en persona, sólo por tua palabras y retratos de artistas.
Pero es muy triste.
Un beso grande para ti.
❤💋
hola Amapolita azzzul, me alegro que estés mejor y por aquí, mil besos 💙
EliminarY yo me introduzco; en esta bella perspectiva que maravilla!
ResponderEliminarEstimada Chusa: que se nos van los meses y no nos damos ni cuenta , tres de mayo y dentro de poquito enfilamos el verano, a propósito del turismo y el poco contról: que razón tienes y no hace mucho que leí que una escritora de mucho renombre se ha ido a Barcelona porque se queja de lo mismo que Venecia esta sobre saturada y lo malo de todo esto no es el turismo que es una fuente de ingresos, es que, para los ciudadanos de a pie, los precios son muy elevados y eso esta pasando en todas las ciudades que atrae turismo:lo mucho cansa y lo poco enfada...
Yo me agencio esta recetilla que me encanta y la ventaja es que la penitencia es más ligera.
Besos mil preciosa.
hola Bertha, me ha encantado tu frase que me anoto, lo mucho cansa y lo poco enfada!, así es. Bueno guapa, nada de penitencias, mil besos y a disfrutar de la vida que son dos días y medio 🐸
Eliminartodo lo que haces se ve delicioso... y más ahora que estoy a dieta...
ResponderEliminaryo vivo en plena judería de Córdoba, imposible dormir siesta o muy temprano en la noche... es el precio que hemos de pagar los que vivimos en lugares maravillosos..
besos.
maravillosa tu Córdoba lejana y sola, es lo que tiene, no creo que necesites la dieta, se te ve muy bien... mil besos!
EliminarGrande Don Pablo. La primavera llega con maravillas.
ResponderEliminarQue cierto es que hay lugares que se convierten en verdaderas ferias llenas siempre de turistas. Harían bien en poner un límite.
Tus recetas son siempre un gustazo niña😋
Y llegó Mayo 🌼🌺💐🌸🌷 florido y hermoso como acostumbra
Buen fin de semana 🙅
verdaderas ferias, sí... y llegó mayo vestido de flores pero ahora con tormentas también y lluvia. Un beso Laura!
EliminarMi Dulce Chusa, estaba tan perdida estos días, que no había caido en venir, aquí a tu lareira, como el regazo de los brazos de mi madre, que tanto añoro :(
ResponderEliminarUna receta sencilla y deliciosa <3
Estoy falta de palabras, falta de caricias, :( de lametones :( pero tu paso por mi espacio, siempre es como una mirada, entre amigas que se conocen y no necesitan hablar. Un abrazo
es así querida amiga, todo mi apoyo lleno de cariño que te llegue en el viento, no importa que tardemos en pasar, no te olvido. Mil besos 🐦
EliminarEstupenda y apetitosa receta, querida Chusa, gracias por compartirla.
ResponderEliminarEn cuanto a lo de la hermosa Venecia, es cierto, debe ser agobiante. Yo hace ya bastantes años que la visité y no era como ahora que lo veo por televisión, absolutamente invadida por los turistas. No puede hacerse una vida normal de esa manera. No me extraña que sus habitantes quieran huir.
Un abtazo grande. María
es posible alejarse de las rutas trazadas, pero es tan pequeña que enseguida encuentras el mogollón, cuando se soporta menos es en verano por el calor y la humedad... Un abrazo grande, querida poeta
EliminarHola chusa ; la verdad es que sí que estoy un poco malita , ya que llevó oxígeno las 24 del día los 365 dias al año , estoy en lista de espera para un trasplante de pulmón .
ResponderEliminarY por la complicación de la medicación de mi tratamiento y que aparte no son muy recomendable , para mi salud puesto que sería un embarazo de alto riesgo , pues no puedo tener hijos , y otra cosa tampoco tengo pareja , ni novio ni marido .
Te deseo una feliz noche , besos de flor .
ay pues no teniendo ni pareja ni hijos no te pierdes nada jaja...bromeo... siento mucho que estés malita, pero hasta aquí me llega tu fuerza bella Flor, y lo vas a conseguir con la paciencia que demuestras, espero muy muy pronto. Un millón de ánimos en mi abrazo lleno de cariño y admiración 🐣 🌸
EliminarHola chusa ; estaba muy rico el helado oye , viendo la foto de tú leira , yo te pregunto que es una leira ? tiene pinta de una olla o cazuela , ¿ puede ser ? Besos de flor .
EliminarPerdón quise poner lareira , yo creo que será como una especie de puchero , sí es que sí , será como el que lleva hoy mi bruja Maruja , en su maleta .
EliminarMás besitos :)
lareira es como decían en gallego al fogón o lar, allí con leña se encendía el fuego, se cocinaba en potes o pucheros y también se conversaba al calor del fogón. En casa de mis abuelos paternos todavía conservan la vieja lareira...y el pote como el de la cabecera de mi blog
Eliminarmuchos besos querida Flor 🌼
EliminarTodos queremos ver y todos protestamos , así somos y así nos va en casi todo , ains es que somos la repera bananera
ResponderEliminary hablando de productos del campo menuda maravilla, para estos días que ya están encima nuestra desde hace ya ni sé con tanta calor apetece sobre todo teniendo un jardín así de chulo ...
un besito reina
hola corazón, ya te extrañaba pero fui a tu espacio, quise dejar un comentario a tu bonito post pero no lo permites . Luego lo intento de nuevo por si acaso. Ya hace buen tiempo por mi-tu tierra? me alegro, y más saber que tú estás muy bien.
Eliminarmil besos,
Tu-mi, tierra esta como siempre hermosa , mi linda Chusa
Eliminarsalvo que parece que ahora es la Costa del Sol... pocos días de lluvia este año, pocos días de lluvia para refugiarse y encontrase en la intimidad del hogar bajo una buena manta y mirase más al ombligo
Los comentarios los tengo desactivados, cielo,no te mates please en intentarlo, es lo único que me fastidia de tenerlos así, pero de momento es mi manera extraña de protegerme contra mi misma, ya sabes que no hay peor enemigo que nosotros mismos, esa dualidad, esa lucha entre la razón y el corazón
Te cuento que me acordé tb mucho de ti, mi hijo y su pajera han estado en Italia estos días y claro obviamente llegaron enamorados ....
Como no!
bicos a moreas ...
por cierto ya hay amarotes jajajaja
ah jaja, cómo no, viva l'amore!
ResponderEliminarpor lo que respecta a la auto-protección, al conflicto interno razón y corazón es muy comprensible, cada uno es un mundo que vive fuera de la pantalla...
qué bueno que ya se vean amarotes! me evocan tantos recuerdos de infancia...Bicos a moreas preciosa 🐚
Neruda, cuánta imagen en sus versos para declarar el sentimiento por una mujer. Bella esa imagen de "Y aunque lo calle mi sombrío amor
ResponderEliminarmás tarde lo dirá la primavera."
Venecia, a la que conozco sólo de miradas en postales y revistas, en un principio; luego en las películas, y ahora afinando la lente de Google, para imágenes más virtuales, siempre me ha fascinado. Dos referencias literarias, Casanova, y Muerte en Venecia, del nobel Tomás Mann,donde se atarve de manera sutil a tratar la fascinación de un hombre ya entrado en años,por un casi adolescente. Luchino Visconti, hizo una versión para el cine, y no me disgustó, pues le dio un buen tratamiento cinematográfico, a un tema que hubiera podido resultar aburridor, dado la sutilidad, y el hecho de sugerir la venérea pasión tardía por los del mismo género, pero casi al borde de la pederastia. Mann, el mismo de la Montaña Mágica.Por otra parte,claro, perder el derecho a la intimidad, hace que uno termine odiando la belleza de una ciudad lacustral. UN amigo que rfeside en Cartagena entre la vecindad del Castllo de San felipe, y la ciudad vieja, el corralito de piedra", me habla de que ya no sabe si es arquitecto, porque ha aparecido en cuánta película filman, ya como espontáneo o extra, o actor ocasional.
Bueno, y tus verduras gratinadas y las brocheta de pescado y sardinas, una delicia equilibrada de vegetales y carne blanca. Me encanta el pescado de mar y de río. El salmón y el róbalo me hacen agua la boca, claro no más que tus recetas, Chusa, que cuando veo la presentación de los platos, en tu blog, me implosiona el estómago. Un beso, bella. Carlos
has elegido mi frase favorita de ese soneto de amor de Neruda, imagen espléndida.
EliminarPor lo demás te agradezco vivamente tu comentario salpicado de referencias culturales sobre Venecia, y me ha hecho gracia lo de tu amigo cartagenero extra ocasional como los venecianos, qué sugestivo nombre ese corralito de piedra...
a propósito del tema de la película de Visconti, extraordinaria, me has evocado el libro que acabo de leer de Fernando Vallejo "La virgen de los sicarios", no sé si la leíste, a mí me impresionó y me parece que aunque está vinculada a Medellín bien podría situarse en ciertas localidades del S de Italia
un beso amigo Carlos hasta tu Caribe que yo sueño
Claro que lo he leído, Es quizá, una de las mejores novelas de Vallejo, porque recoge una época histórica que el narcotráfico de Pablo Oscobar dejó como herencia: los sicarios. Vallejo desde us novela en primera persona, escribe esta historia, donde no soslaya su atracción por los muchachos, y que en ésta recae sobre el fascinante sicario, un muchacho que asesina sin piedad. Hay una versión para dena película dirigida por Barbet Schroeder, FRancés, con German Jaramillo, Juan David Restrepo, Manuel Busquets, Jaime Osorio Gómez. EStá en Online. No me disgustó esta mirada fílmica de la novela de VALLEJO.
EliminarGracias de nuevo Carlos por el comentario tan interesante que me habías dejado, siento no haberlo visto antes, solo ahora de casualidad cuando entré reviviendo fotos 😉 la peli no la he visto todavía, me suelen decepcionar las obras literarias cuando las pasan al cine, pero tal vez este caso sea distinto como dices tú... Un beso!
EliminarDejando al margen tanta poesía (es broma), ¿qué se come hoy, cocinera de sueños?
ResponderEliminarAbrazos Chusa. El silencio es bueno... La boca cerrada no!!
jajaja, Ernesto, qué graciosillo y qué razón tienes jeje. Hoy, qué tal un bocadillo que hace mucho calor...
Eliminarabrazos amistosos desde esta cálida laguna hasta el valle en que habitas 🐬 🐙 🐥 🐦
¡Hecho querida amiga!
EliminarOtro/otros del valle a la cálida!
Chao.
Primavera en los versos de Neruda, que el gato de tu amiga disfruta en esa esquinita de la pérgola. Qué geniales son los gatos, son los animales de compañía más sibaritas y a los que deberíamos imitar para no estresarnos.
ResponderEliminarEstoy con los venecianos. Y eso que cuando yo visité Venecia no había ni la mitad de turistas que ahora, hasta podías pasear o comer por el Guetto, por ejemplo, o por sitios alejados de la Plaza de San Marcos y disfrutar de esa bella ciudad sin aglomeraciones.
Lo que ya entonces me pareció un decorado era cuando llegaba la noche, la mayoría de venecianos viven fuera y a las 10 de la noche pasabas por lugares que estaban desiertos, y poco iluminados. Y casi todo cerrado, como te descuidaras te quedabas sin cenar.
En Barcelona pasa algo parecido, Chusa, la gente se está cansando, y es que a veces llegan los cruceros y desembarcan 30.000 personas de golpe. Y los barrios van perdiendo su identidad, sus tiendecitas de toda la vida, y surgen esas tiendas tan horteras para turistas, qué horror.
Ah, ya me voy a tu menú de hoy, cómo me gusta, lo hago parecido, auqnue le añado sésamo, pero eso del pan rallado con queso tiene una pinta...Lo voy a probar.
Muchos besos, Chusa, es un placer pasar por tu lareira
Tesa, tu comentario de hoy es todo un artículo formidable, has descrito perfectamente la situación,
Eliminarlos cruceros que descargan miles de personas de golpe, y esas tiendas horteras sin identidad con objetos de imitación que viven de eso.
De todas maneras siempre quedan esos lugares de encanto en el ghetto y otros. Por ejemplo, a nosotros nos gusta de vez en cuando acercarnos a alguna islita en el vaporetto y ya parece estar en otro mundo a tiro de piedra de S. Marcos.
El gato es uno de mis animales favoritos por su independencia, tigre de salón, parafraseando a Neruda y aunque el mío ya se fue al paraíso felino me contento con los de mis vecinas que vienen a mi jardín a ronronear...
Bueno Tesa, me has hecho enrollar más que en el post jaja, pero es que contigo me encanta conversar...
Muchos besos guapa, el placer es mío cuando vienes, siempre que te leo me transmites mucha positividad y humor 🌴💞
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarNiñaaaaa Tus galleas con limóm estarían tan ricas que se las han comido todas😊 ...han desaparacido chusa.
ResponderEliminarBuen domingo .
Besos
Vaya, ¿se han quemado las galletas?... :)))))
ResponderEliminarAbrazos, Chusa.
Hola Laura y Ernesto, no sé que ha pasado con internet que se ha ido la conexión mientras quería publicar grrrr, habrá sido el monstruo de las galletas jajaja...
ResponderEliminarbesos y gracias por avisar!