
Ya no mana
la fuente, se agotó el manantial;
Ya el viajero allí nunca va su sed a apagar.
Ya no brota la hierba, ni florece el narciso,
Ni en los aires esparcen su fragancia los lirios
Ya el viajero allí nunca va su sed a apagar.
Ya no brota la hierba, ni florece el narciso,
Ni en los aires esparcen su fragancia los lirios
...
iMas no importa!; a lo lejos otro arroyo
murmura
Donde humildes violetas el espacio perfuman.
Donde humildes violetas el espacio perfuman.
...
El sediento viajero que el camino atraviesa,
Humedece los labios en la linfa serena
Del arroyo que el árbol con sus ramas sombrea,
Y dichoso se olvida de la fuente ya seca.
El sediento viajero que el camino atraviesa,
Humedece los labios en la linfa serena
Del arroyo que el árbol con sus ramas sombrea,
Y dichoso se olvida de la fuente ya seca.
ROSALÍA DE CASTRO En
las orillas del Sar
Se la dedico a la
madre de mi marido Luc, Rosetta, que me la hizo probar por primera vez a mi llegada a Italia. Ella
siempre preparaba delicias culinarias, pastas y ñoquis artesanales conservas
caseras de todo tipo: mermeladas de frutas y verduras, infusiones de hierbas, mieles de diferentes
flores , licores...todo ello con gran esmero
usando productos genuinos de su huerta o de campos vecinos.
Ahora que los
avatares de la vida no se lo permiten la
hago yo en homenaje a ella. Por suerte fui anotando muchas cosas en mis
cuadernos pero no me salen igual de bien. Esta es la primera vez que hago la mermelada
de calabacin, una de mis preferidas y que no se encuentra habitualmente en las
tiendas. Pero tengo que mejorarla...
Mermelada de
calabacín de Nonna Rosetta
![]() |
mi primer tarrito de mermelada |
Ingredientes:
Un kg de
calabacín
850 gr. Azúcar
Un limón (zumo) y piel rallada
Un poco de
vainilla (algunas gotas)
*Una cucharada de coñac por tarro (opcional da un sabor especial a la mermelada pero es para adultos)
Lavar los
calabacines pelarlos y cortarlos en rodajas finas.
Meterlos en el fuego con medio litro
de agua caliente la ralladura del limón y el azùcar, y cocerlos a fuego lento muy suave mezclando
continuamente hasta que el agua se absorba y que empiece a formarse el caramelo.
A este punto añadimos el zumo del limón
+ vainilla mezclamos continuamente y dejamos cocer todavía algún minuto. En
total una hora u hora y cuarto aproximadamente.
Es oportuno hacer la prueba del plato al menos los novatillos mermeladeros como yo. Consiste en hacer
deslizar sobre un plato una cucharadita del compuesto que estamos cociendo. Si
la mermelada no desliza quiere decir que ya está lista y apartamos del fuego.
Yo reconozco que no hice esta prueba del plato y me pasé un pelín de su punto...me pasé unos diez minutos en la cocción del
calabacín, pues al enfriarse ya se adensa lo suficiente para que se resbale mejor
la mermelada sobre el pan...ay ay
Dejamos que entibie un poco y vertemos la mermelada en los envases todavía caliente
y cuando se haya enfriado completamente podemos añadir una cucharada de coñac
en la superficie y cerramos herméticamente los tarritos. Yo no hice este paso.
Estará ya lista
para extender sobre una buena rebanada de vuestro pan preferido. Yo creo que es
un delicioso modo de compartir un café en un desayuno de domingo y si preparáis
el pan casero aun mejor.
O también queda bien para guarnecer un pastel.
Con esta receta
golosa y simple me despido de mi lareira y de los amigos que amablemente por aquí pasan
ya que me voy de vacaciones a mi refugio rústico cerca del bosque y cerca del
mar de mi tierra gallega. Estaré desconectada de ciberlandia hasta septiembre.
Mientras ultimo los preparativos del viaje espero poder pasar a saludaros
Mil gracias siempre de vuestras agradables visitas y
feliz verano/invierno segùn la perspe ctiva del mundo en que se vive
Chusa
Lo primero decir que el texto que nos has dado el placer de leer es precioso, y en segundo lugar que homenaje tan bonito para la madre de tu marido, tiene que ser especial para ti, la mermelada me has dejado alucinada nunca había probado la mermelada de calabaza y la verdad tengo muchísimas ganas de hacerlo, se ve deliciosa! Nos tienes que mostrar más recetas Chusa! Encantada me dejas.
ResponderEliminarbesos y feliz verano!
Qué amable comentario Maizena...no dudes en prepararla algùn dìa esta mermelada sobre todo ahora que los calabacines estàn muy bien de precio. Ademàs tù sì que eres una artista en preparar las cosas y sabràs presentarla de maravilla...
EliminarEs un homenaje precioso, y seguro que la mermelada te ha quedado genial, solo por el cariño que le has puesto al hacerla.
ResponderEliminarUn abrazo desde Sitges (Barcelona).
Gracias Lidia y bienvenida.... la próxima vez seguro que me quedará mejor. Lo importante es empezar y probar...
EliminarUn abrazo desde Venecia hasta Sitges y nos leemos en septiembre
Niñaaa que bonito homenaje a Luc Rosetta!!
ResponderEliminarNo sé si ella se enterara, pero si no cuéntaselo chusa, que en su mundo ellos se enteran de lo que les dicimos.
La haré amiga:))
Y te deseo unas estupendas vacaciones en tu Galicia querida.
Un beso.
Seguiré tu consejo querida Laura y estoy segura de que sonreirà...
EliminarUn abrazo y buen verano :))
Qué maravilla Chus, qué lindo aire se respira aquí siempre.
ResponderEliminarEl poema de Rosalía de Castro es precioso!
También me ha encantado la receta de la mermelada de calabacín... voy a tratar de hacerla, tenemos este año muchos calabacines y no se me había ocurrido... ¡qué delicia parece!
Me gustaría saber si la cucharada de coñac que se añade antes de cerrar el tarro aporta sabor o si es para que se conserve mejor la mermelada... bueno, no te preocupes, probaré las dos maneras y así lo experimento.
Precioso post Chusa y precioso homenaje a la mamá de tu marido.
Feliz verano y felices vacaciones, disfruta,
un abrazo grande
Gracias Milena. Pues yo creo que mi suegra Rosetta la cucharada de coñac la ponìa por las dos cosas...ya no me lo puede aclarar pero recuerdo el sabor de la suya con el coñac mucho mejor que la mìa...para zamparla a cucharadas directamente del tarro. Pero no es necesario el licor si se envasa a vacìo.
EliminarMe alegro de que te haya gustado el poema de Rosalìa.
Un gran abrazo Milena y disfruta todo lo que puedas de este verano
Felices Vacaciones!
ResponderEliminar:)
Mi preciosa amiga, antes de nada darte mil gracias por tus preciosas palabras en mi cumple blog, eres un encanto, y es de lo mas agradable venir a visitarte, por tus recetas, y por ser como eres , tu decicatoria de esta rica mermelada a tu suegra te honra , y estoy segura que te ha salido tan rica y bien hecha como la de ella, bueno cielo pasa unas vacaciones felices, haciendo todo lo que te guste, te espero a tu vuelta con los brazos abiertos, ya sabes que te quiero mucho. Un abrazo enorme
ResponderEliminarDe las manos de tu suegra deben haber salido maravillas, Chusa. Qué bueno que pudiste anotar algunas en tu cuaderno. Estoy segura de que aunque digas que no te salen bien, tu cocina no tiene que envidiarle a doña Rosetta.
ResponderEliminarTe cuento que acá llamamos zapallito italiano al calabacín. El zapallo es parecido a la calabaza en forma, pero es más grande y más amarillo. Se hacen platos muy ricos con zapallo... y también con zapallito italiano.
Saludos invernales peruanos.
Gracias Marìa por tus palabras tan encantadoras como tù y te deseo un verano muy feliz.Un abrazo grande.
ResponderEliminarGracias Gabriela amiga peruana porque siempre me aportas informaciones muy valiosas que aprecio mucho. Disfruta del invierno limeño junto al Pacìfico.
Hoy es un dìa muy triste para todos nosotros por el terrible accidente del tren a las puertas de Santiago... no hay palabras para consolar al que sufre una pérdida de esta manera.
QUERIDA NIÑA, en primer lugar decirte que no se me hubiera ocurrido hacer mermelada con calabacín. Después felicitarte porque la NONNA ha dejado una buena sucesora de sus recetas.
ResponderEliminarY por último decirte que te vas pero tu esencia se queda. Tus poesías, tus árboles, palomas, tartas y demás seguiran estando presentes en la red y aunque no fuera así, a ti nunca se te olvidará porqué eres ESPECIAL.
GUAPA DISFRUTA Y RELÁJATE PERO ESO SI.... VUELVE!!! :)))
Venia a tu lareira, con triteza por el terrible accidente ocurrido en tu bella Galicia, pero leyendo a tu paisana y viendo tu original receta, me has hecho animar un poco... Anotada queda la mermelada, que aunque solo sea por homenagear a la nonna Rosetta, voy a preparar. Éstos detalles, entre otros, són los que hacen ver en tí la persona estupénda que eres...!
ResponderEliminarGRACIAS por tu felicitación, más vale tarde que ... jijii me encanta la coincidencia de nombres, una cosa más que nos une jijii. Y sí, Golosa soy, pero Guapetona... para mi family y amig@s tan buen@s como tú... jijii
Yo tambien deseo que disfrutes del veranito, y que recargues bien las pilas en tu querida Galicia.
Besitosss GUAPETONA.
Hola Chusita,
Eliminaracabo de llegar de Almería y me he encontrado esta preciosa entrada. Imagino que ya andarás por Terra Galega y leerás este comentario en septiembre. O sea, dentro de nada.
Imagino que tu suegra haría delicias con esos productos de la tierra y estoy segura que con tus manos, esas recetas serán igual de apetacibles. ¡Qué bonito homenaje le has hecho! A ella y a tu marido, que seguro que le encantará tus versiones de las comidas de su madre.
Qué dulzura la de la poesía de Rosalía de Castro. Es toda una delicia.
Por cierto, no puedes imaginar el juego que le ha dado a Manuela enterarse de que en Italiano se dice Nonno a los abuelos. LLeva todo el verano diciéndolo a mis padres y a mis suegros, y a mi abuelo lo llama "el bisanonnnnnnnoooo", con un acentillo imitación al italiano que nos hace partirnos de risa.
Un besito guapa, disfruta de tu retito
Chusa...que delicia! A mí me hubiese gustado conocer a mi suegra y aprender de todas las delicias reposteras que ella tenía. Que suerte chusa que has tenido esa bendición de aprender y mejorar sus delicias.
ResponderEliminarUn abarzo
iela
Uma bela homenagem a sua sogra. Adorei sua chimia de abobrinha, aqui também fazemos assim. Esse pão está divino.
ResponderEliminarTenha um ótimo dia.
Hola Chusa! qué tal el verano? por aquí mucho, mucho calor. Qué pinta más estupenda la mermelada! mira que soy de las preparo mermeladas, confituras y demás, de todo tipo de frutas, y con esta receta me has dado una idea, ahora que es buen tiempo para los calabacines pienso prepararla. Oye bonita poesía, y tampoco había leido nada de Rosalía De Castro...me gusta!
ResponderEliminarFeliz verano, besos.
hola amiga Chusa, doña Rosetta estará orgullosa de tu interpretación de su mermelada, es curioso nunca había oído hablar de la mermelada de calabacín, con tu permiso y el de tu querida suegra la imprimo para versionarla.
ResponderEliminarVeo que has trabajado en mi ausencia, con detenimiento leeré tus recetas y repasaré los versos de Rosalía de Castro que tanto me gustan.
Besos amiga, nos vemos el sábado.
BIENVENIDA GUAPÍSIMA!!! :)))
ResponderEliminarMi querida amiga, vuelvo por aqui para decirte que me ha encantado saber de ti en tu comentario, que ya veo que estas de vuelta de tu preciosa tierra, a otra divina como es en la que vives ahora, ya iremos hablandonos, ya sabes que para mi es un orgullo ser tu amiga, y que te quiero mucho, y por lo tanto me da mucha alegria recibir noticias tuyas, Un abrazo muy muy grande preciosa
ResponderEliminarNiñaaaa me alegra mucho saber de tí....Espero que nos cuentes pronto algo de tus vacaciones con la gente que quieres por tu tierra:)))
ResponderEliminarQue pase buen domingo.
Un beso guapa.
Hola guapa, que bien se esta de vacaciones.... Como diria mi Paco tenia que recetarlas los medicos.
ResponderEliminarQue tengas buen domingo.
Olá
ResponderEliminarpassando para lhe desejar uma ótima semana e agradecer a visita.
Tenha um belo dia.
Ola Chusa, que bom começar a manhã de forma doce. Obrigada!
ResponderEliminarbeijos
cecilia
Que alegria me dió verte por mi cocina-pasarela... jijii GRACIAS por tu simpatico y cariñoso coment.
ResponderEliminarYa me imagino como te habrás puesto en tu Galicia... quien se puede resistir a esa riquisima cocina...yo como éste año no he salido, he podido seguir mi dieta, bueno he hecho alguna escapadita, y ahí he aprovechado... jijii. Tú ahora con la vuelta a la rutina, ya sabes a cuidarse... jijii
Besitosss GUAPETONA.
Besitosss GUAPETONA. Ah! y ya sabes, ahora ha cuidarse... jijii
BUEN FIN DE SEMANA TESORO... No te olvido!!! :)))
ResponderEliminarMil gracias por vuestras visitas amigas
EliminarHola!! Que buena pinta tiene esta mermelada!! Me quedo de seguidora;)
ResponderEliminarTe invito a mi blog de dietética, donde pondrás encontrar interesantes artículos y acceder a mi dietética online.
http://laopiniondesara.blogspot.com.es/
Saludos!!!