En el sur de Francia, en los alrededores de Albi y Toulouse los campos de abril mostraban deslumbrantes todas las gamas del verde al amarillo. Amarillos sembrados de colza por todas partes entre verdes radiantes. Nubes y cielo azul violeta. Mariposas amarillas.
![]() |
Campos de colza |
Las plantas de hierba pastel con hojas verde ensalada darán el tinte azul tan bello, el índigo, sus flores son amarillas.
![]() |
hierba pastel en flor |
![]() |
índigo Imagen: Wikimedia Commons |
![]() |
Gatita negra de ojos verdes posando |
El cielo de abril, el más hermoso, el viento trae y lleva nubes pobladas de aromas y sueños...
Ese viento se ha
llevado con la hojarasca al creador de Macondo y nos ha dejado su soledad. Viento mágico
que mece las flores amarillas y la hierba fresca de la primavera.
Gabriel García Márquez
Cien años de soledad
Inspirada en los campos franceses he preparado una
receta sabrosa y sana, muy sencilla de elaborar. Las albóndigas de quinoa y mezcla de cereales bio. Son muy jugosas y de sabor delicioso, al menos para nosotros que las zampamos en un periquete.
Albóndigas de quinoa y cereales
Ingredientes para 6-8 personas:
- Una bolsa de 250 gr. de quinoa con mezcla de cereales bio
- dos zanahorias ralladas
- media cebolla picada + un ajo + perejil picados
- un huevo entero
- 200 gr. de requesón
- sal y pimienta
- aromas variados como hierbas provenzales y media cucharita de especias Raz el Hanout (comino-cùrcuma)
- pan rallado (dos o tres puñados)
- 4 cucharadas de aceite de cacahuete
![]() |
Mezcla de cereales y quinoa que utilicé |
Ponemos a
hervir unos 2 tazones de agua con una
cucharilla de sal para un tazón de cereales (250 gr.). Cuando hierve vertemos
el contenido de cereales y dejamos a fuego suave diez minutos o hasta que
absorbe todo el agua. Retiramos del fuego una
vez cocido y vertemos en un bol grande y removemos.
Cuando se enfría
añadimos dos zanahorias ralladas crudas, media cebolla y un ajo picados con
perejil. Luego echamos los aromas y sabores como un poco de sal, pimienta, y media
cucharita de especias Raz el Hanout y un poco de hierbas provenzales al gusto.
Por último
agregamos al compuesto de quinoa el requesón y un huevo entero,
amalgamamos bien para formar una masa homogénea manejable con las manos. Para
ello vamos echando puñados de pan rallado que mezclamos bien a la masa para que
quede densa y formamos bolas aplastadas que podemos rebozar en copos de puré de
patata (idea de la fabulosa Larpi de Larpeira singluten) y tostamos en la sartén con un poco de aceite de cacahuete. Cuando se
dora de una parte giramos delicadamente para que se tueste la parte de arriba.
Servimos y
degustamos con unos espárragos, alcachofas o una buena ensalada fresca.
A comer...
A comer...
Qué aproveche!
Y a vivir abril lo mejor que se pueda disfrutando de las pequeñas cosas :)
Chusa