jueves, 17 de marzo de 2016

Bizcocho de cacao al microondas en aires de primavera




El cielo tiene nubes de nieve
una en forma de paloma.
Es mi pensamiento que vuela
alto en el viento...
                                                                Carla



Por fin en mi lareira despertando perezosa del letargo invernal. Letardo blogueril solo, eh...

Y me parece que pasara un siglo desde la última vez... como si se hubiera esfumado un poco la magia que encontraba al principio en este medio. Hay momentos en que se prefiere estar desconectado para vivir mejor las personas que nos rodean.
Hoy  siento de nuevo el aire de  primavera perfumado de margaritas y nubes lechosas, 



hoy me siento renacer aunque afuera haya tantas cosas que duelen...

Quiero traer un trozo de primavera en un dulce bizcocho perezoso y facilón... el primero que he hecho en el microondas ya que no soy demasiado fan de este medio. Está superguay, esponjoso y lo pueden preparar hasta los más torpes en dulcería en tan solo 6 minutos

Bizcocho de cacao con mermelada roja al microondas

Ingredientes:
·                     Huevos 2
·                     Azúcar 150 gr.
·                     Mantequilla 50 gr.
·                     Agua 100 ml
·                     Harina leudante 130 gr ( o harina normal + 2 cucharillas rasas de levadura)
·                     Cacao amargo 20 gr.
·                     1 sobrecito de vainillina
·                     Mermelada de guindas 2 o 3 cucharadas
·                     Azúcar glas para adornar


1.                  Mezclamos los huevos y el azúcar batiendo bien. Añadimos la mantequilla derretida, el agua, la harina con un poquito de levadura, la vainillina y el cacao.
2.                  Vaciamos el compuesto anterior en un molde de silicona y antes de terminar de verterlo le ponemos la mermelada  y cubrimos con el final de la mezcla. Cocemos en el microondas durante 6 minutos a la máxima potencia. Dejamos reposar dos minutos

3.                  Cuando enfría desmoldamos el bizcocho y lo espolvoreamos con un velo de azúcar glas y si se quiere otro poco de mermelada.






P.D:  hice dos bizcochitos porque éramos bastantes: el dorado lleva cacao dulce y el oscuro cacao amargo, me gustan igual, aunque tal vez mejor el segundo. Animaos, si nunca lo habéis hecho, se hace en un periquete

Un beso chocolatoso y hasta muy pronto !!!

sábado, 23 de enero de 2016

Misteriosa Agua







Reflejos de plata bordeando espacio y tiempo
llenando el aire
Nieblas emergen amalgamando cielo y  agua

Licuefacción ...

Misteriosa Agua 
Escurre entre rojizas casas, bajo puentes arrastra palabras, algaravías, silencios.

Lleva melancolía de uvas,  sueño de granadas
Agua siempre 
origen y final
    
                      a g u a
                  m i s t e r i o s a
  


 Gotas de nieve como bolitas de carnaval descendían hoy de una nube gorda helada de este frío enero. Día particular...

Recuerdo a Ettore Scola, una giornata particolare, obra maestra









y esta melodìa:

Max Richter- Infra 8













miércoles, 16 de diciembre de 2015

Crumble de frutas para Navidad

  





 Diciembre. El invierno está aquí silencioso y frío. Es el momento del reposo de la naturaleza que se llena de sueño... La tierra de los campos amanece gélida, escarchada, como espolvoreada de azúcar. A menudo las nieblas velan el paisaje y dejan una luz grisácea que permanece inmóvil. Esa luminosidad penumbrosa encierra una belleza de plata que envuelve también la ciudad de agua.

La Navidad se acerca aunque no se sienta desde hace tiempo. Se percibe en los escaparates, los adornos luminosos de jardines y calles. Pero nada como el cielo nocturno de invierno tachonado de estrellas me evoca la magia de las fiestas navideñas de la infancia.


Cuando observo el terreno árido y resquebrajado de la campiña recuerdo que el invierno es también la estación de la semilla escondida en la oscura profundidad de la tierra hasta que germine y despunte en primavera mirando el cielo. La tierra que veo parece una costra y paseando me llegan aromas del frío norte que traen a mi memoria el dulce que me preparó una vez mi amiga inglesa Bridget: crumble de manzana y calabaza. Puede ser una opción diferente para un postre de Navidad. Tiene una base frutada y por encima unas migas crujientes (crumbs en inglés), de ahì su nombre.


                                 Crumble especiado de Calabaza y Manzana 



Ingredientes para 6 personas

Para la base frutada
Mantequilla: 20 gr.
calabaza cortada en cuadritos: 400 gr.
manzanas jugosas: 3
Azúcar moreno 60 gr.o 3 cucharadas a gusto
Uva pasa: 3 cucharadas
Jugo de medio limón
Especias a gusto, un pellizco: canela; jenjibre; clavo
Para las migas de la cubierta:
Mantequilla: 80 gr.
Harina 150 gr.
Azúcar moreno: 120 gr.
Bicarbonato media cucharita
Sal: un pellizco
Presentación con una bola de helado de vainilla, chocolate o el que guste ...azúcar glas para decorar (opcional)

Procedimiento


1.          Preparamos la base del crumble cocinando las frutas. En una sartén derretimos la mantequilla, luego añadimos la calabaza pelada y cortada en cubitos al igual que las manzanas para que se ablanden lentamente a fuego dulce.
a calentar calabaza, manzanas, uvas
especias
2.          Después de unos minutos añadimos unas tres cucharadas de azúcar a gusto de cada cual, la uva pasa, el jugo de limón y las especias de canela, jenjibre y clavo en cantidades pequeñas. Cocinamos suavemente hasta que se amalgamen todos los ingredientes y se reduzcan a puré.


migas "crumbs"
3.          Trituramos en el mixer o picadora las partes sólidas para formar nuestras migas: mantequilla fría, harina, azúcar, bicarbonato y sal.


4.          Colocamos las manzanas y calabaza ya cocinadas en el fondo de una tartera redonda y baja para hornear. Aplastamos y allanamos bien esta base afrutada. Cubrimos con las migas preparadas en el mixer y cocemos en el horno precalentado a 190° unos 45 minutos o hasta que dore.


5.          Servimos templado o frìo a cucharadas sobre un plato o taza y acompañamos con una bola de helado, el mío es de vainilla y chocolate. 
Se puede cubrir el crumble con un velo de azúcar glas o un chorrito de chocolate derretido. 
 
el osito polar también quiere un poquito
de crumble con helado
gracias Conxita

 El crumble tiene un gusto especial como una compota crujiente  que me encanta, aunque no es un dulce muy vistoso ni resulta llamativo porque queda como veis desmigajado. A mi hijo menor no le gusta mucho porque dice que le sabe demasiado a fruta... asì que lo recomiendo especialmente a los fruteros como yo y a los que adoran las cosas simples.

Con esta bella melodìa de Yann Tiersen os deseo una feliz Navidad
 hasta pronto amigos

Yann Tiersen- comptine d'un autre été




martes, 10 de noviembre de 2015

Un poco de otoño en una cucharilla de mousse


bosque del Montello en noviembre
un gusto pasear, respirar y escuchar




Yo pronuncio tu nombre
en las noches oscuras,
cuando vienen los astros
a beber en la luna
y duermen los ramajes
de las frondas ocultas

                       ...
   Federico García Lorca



Ya noviembre... El cambio de hora y la estación hacen que en este lugar atardece a las cinco. A las seis es de noche. Y el tiempo parece que se desvanece en las nieblas...


 Los días son aún tan cálidos que la mañana del domingo quise ir en busca de colores con matices de otoño. Los encontré en un bello bosque cercano. Se oye decir a menudo que las altas temperaturas harán desaparecer las tonalidades más suaves del follaje... Y algo de eso se ve en las calles, es cierto, pero, por suerte, en los bosques y jardines todavía se aprecia la belleza de noviembre, para mí el mes más dulce del año.


Una breve excursión por la mágica floresta del entorno me empapa de un relajante aroma lleno de ocres terrosos y a la vuelta a casa preparo algo rápido:



Otoño en la mesa con castañas asadas y en la copa o taza una mousse de crema de castañas con puré de kakis. 

mi kakito llena el jardìn

De mi arbolito de kakis tomé uno para la receta  bien maduro antes de que lo picoteen los golosos mirlos que revolotean por él.

   Para simplificar he usado la crema de castañas que venden preparada en un tarro. Sì, la verdad, estaba bastante perezosa para cocinar...
Pero si tienes tiempo y ganas se hierven las castañas peladas en agua durante unas dos horas hasta reducirlas a puré y se les añade azúcar y esencia de vainilla.
He optado por lo inmediato y ha sido un agradable bocado que os invito a probar.
                                                 

Mousse de crema de castañas con salsa de kakis





Ingredientes para cuatro personas:
Un tarro de crema de castañas con aroma de vainilla 250 gr.(o puré de castañas endulzado)
Nata de montar 100 gr.
Una hoja de gelatina
para la salsa: 1 kaki + zumo de medio limón
Presentación: una galleta “amaretto” en cada copa sobre la salsa de kaki y  unas virutas de chocolate negro que lo recomiendo porque resulta muy bien


En un plis plas se hace. Primero dejamos la hoja de gelatina en agua frìa unos 15 minutos. Después la escurrimos y a fuego suave en un cazo la derretimos sin que llegue a hervir. Luego la mezclamos con la crema de castañas y la nata montada. Batimos todo muy bien para que quede una mousse. Para la salsa he pelado el kaki maduro y lo he batido con la batidora eléctrica junto al zumo de medio limón.
Presentamos el dulce en copas o tazas de cristal. Cubrimos con la salsa de kaki y dejamos en el frigo como mìnimo dos horas. Decoramos con virutas de chocolate negro



                                                         Buen apetito!
                                                  Hasta pronto amigos
                                       un caluroso abrazo en esta tarde de niebla
                                               
felices dìas de noviembre




viernes, 18 de septiembre de 2015

En las ramas del crepúsculo una focaccia de frutas




...
Un pájaro pequeño vuela errante
en las ramas del crepúsculo.
Un aroma gris, extraño,
asciende de una espina
que soñó ser rosa.

...                                             Mohammad Sabbag


La Mostra del cine  ya terminó. 
Qué lindo el Lido de Venecia semidesértico al atardecer donde respirar la atmósfera de los grandes cineastas de otros tiempos como Fellini, Visconti...
y obsevar desde el mar las estrellas del cielo veneciano que no del celuloide. Estas apenas brillan más allá de las cremas bronceadoras, bueno, no, en algunas pelìculas brillan talentos...




Septiembre  avanzando a toda marcha sin esperar a nadie...los preparativos escolares,  la nueva estación incipiente...

Y ahí afuera tantas cosas pasan ...

... mientras, el mar, el jardín y el bosque siguen igual de bellos, impertérritos, como los gorriones que cada día se acercan a sus sombras y levantan el vuelo como si nada ocurriera.
 Nada les arrebata su ligereza alada...

La luz ambarina crepuscular huele a higos, ciruelas y  uvas maduras que esperan la vendimia...





 Envuelta en estos aromas afrutados mi fantasía me ha llevado a preparar una focaccia exquisita. Es dulce porque lleva el relleno de fruta fresca de temporada pero la masa es de focaccia, es la primera vez que hago una y ha sido una deliciosa sorpresa.


Focaccia de higos, ciruela y manzana


Ingredientes
          Masa:
Levadura fresca para pan- 12 gr
Harina – 250 gr.
Mantequilla – 50 gr.
Azúcar – 4 cucharadas (yo usé el moreno integral pero da igual)
Leche –  un chorrito (unos 50 gr. según el tipo de harina)
         Relleno:
Fruta variada de estación: tres higos morados/ media manzana con piel/ una ciruela morada
Azúcar – 3 cucharadas (2 para el relleno y 1 para espolvorear la focaccia por encima antes de hornear)
Agua – 1 cucharada y media
Aceite de oliva – 1 cucharada

Ponemos en un cuenco la harina y desmigamos en ella la levadura. Unimos la mantequilla derretida y el azúcar. Mezclamos muy bien.
A continuación vamos echando la leche poco a poco y amasamos el compuesto hasta que quede blando y homogéneo. Salamos y formamos una bola que dejamos reposar  cubierta con un paño una media hora para que leude.
Forramos un molde de horno con papel sulfurizado. Calentamos el horno estático a 220°C.
 Dividimos la bola de masa en dos partes. Extendemos con el rodillo la mitad de la masa  y la ponemos sobre el molde para formar la base de la focaccia. Ahora rellenamos con las frutas troceadas en  gajos y rodajas finas. 

Añadimos dos cucharadas de azúcar por encima y cerramos con la otra porción de masa estirada. Piqueteamos ligeramente con los dedos por arriba y en los bordes para que se sellen. Vertemos unas gotas de agua sobre la superficie de la torta. Espolvoreamos por encima una cucharada de azúcar y un hilo de aceite.
Cocemos en el horno a 200 °C a mitad altura durante unos 20- 25 minutos.

Antes de servir la presentamos con un ligero velo de azúcar glas.

Está de rechupete, aunque reconozco que tengo que mejorar la presentación. Ideal para una merienda-cena campestre o en la terraza disfrutando de estas dulces tardes doradas de septiembre. 
.





 Espero que os guste tanto como a nosotros. Animaos a prepararla, seguro que os sale perfecta.

Os dejo ahora en el atardecer rosado con una bella melodìa relajante
 y mi abrazo afectuoso de buen auspicio en el nuevo ciclo que se abre


fuente receta AQUI